La Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, hizo parte del equipo conformado por 10 universidades, provenientes de siete países, que desarrolló la Guía de Gestión Responsable de la Educación Continua de la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa, conocida como RECLA.

Conoce la Guía

 

 

CERTIFICADO UNAD page 0001

De esta manera, a través de una metodología especialmente diseñada y que incluyó el uso de una rúbrica de autoevaluación, cada universidad tuvo la oportunidad examinar nivel de desarrollo en cuatro dimensiones fundamentales: Institucionalidad, Académica, Gestión y Vinculación con el Medio, ejercicio de autoevaluación que no solo facultó a cada universidad para identificar sus fortalezas y áreas de mejora en educación continua, sino que también fue el catalizador de un proceso colaborativo e innovador.

De acuerdo con Alejandra Ospina, líder de Inclusión de la Vicerrectoría de Inclusión Social para el Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria de la UNAD, las universidades compartieron experiencias, intercambiaron conocimientos y destacaron prácticas óptimas. ”Este proceso colectivo ha sido fundamental para elevar los estándares de educación continua en las instituciones asociadas a RECLA. Además, es esencial destacar que este ejercicio involucró una articulación Intersistémica en la Vicerrectoría de Inclusión Social, para el Desarrollo Regional y la Proyección Comunitaria – VIDER, con los Sistemas de Educación Continua y Proyección Social – SINEC, la Red de Inclusión Multidimensional – REDIBM  y el Liderazgo Estratégico de Gestión VIDER, lo que realza aún más su alcance y relevancia”, aseguró.

Después del trabajo realizado con "Gestión Colaborativa y Evaluación Innovadora en Educación Continua: Experiencia Interuniversitaria en RECLA", el enfoque de la UNAD se centrará en la implementación de las prácticas y recomendaciones derivadas de esta experiencia. “Planeamos fortalecer aún más las alianzas interuniversitarias, aprovechando los aprendizajes compartidos y buscando formas innovadoras de evaluar y mejorar continuamente nuestros programas de educación continua”, agregó Ospina.

Así mismo señaló que se explorarán oportunidades para expandir la influencia de esta experiencia en otros contextos y colaborar activamente en iniciativas regionales e internacionales que promuevan la gestión colaborativa y la evaluación innovadora en la educación continua. “Estamos comprometidos con el desarrollo constante y la adaptación de nuestras prácticas pedagógicas para seguir cumpliendo con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad en la educación, en este caso formación continua”, concluyó la líder de Inclusión de la Vicerrectoría de Inclusión Social para el Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria de la UNAD.

Acerca de RECLA

La Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa, RECLA, representa una red de cooperación universitaria que une a 144 asociados en 21 países de Latinoamérica y Europa. Su misión principal es crear espacios de discusión y reflexión acerca de las tendencias, proyecciones y el futuro de la educación continua.

Además, RECLA se dedica a fortalecer los procesos de gestión de las unidades de educación continua de sus asociados, promoviendo el diseño y desarrollo de programas de cooperación tanto entre sus miembros como con otras redes y organizaciones del sector de la educación superior. Dentro de esta red, el Sistema Nacional de Educación Continua y Proyección Social (SINEC) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) ha estado activamente involucrado desde 2017. La participación de la UNAD en las actividades de RECLA, ha resultado en reconocimientos y beneficios significativos para la comunidad Unadista.