Elite forcé Agro- Tech, es la iniciativa unadista pensada en el transporte del banano desde la zona de corte del racimo hasta el área de almacenamiento temporal y que se hizo merecedora del premio “Reto de innovación abierta Transforma País -2023”.

UNAD TRANSPORTEBANANO

De acuerdo con sus creadores, el docente Carlos Pinilla y los estudiantes Jhunier Hernández y Brayan Morales, “la solución se divide en dos artefactos tecnológicos. El primero intervendrá el cable-vía principal con el objetivo de eliminar la labor del garrochero quien, mediante tracción humana, recorre grandes distancias arrastrando entre 15 y 25 racimos con un peso promedio de 18 kilos cada uno, lo que genera un gran desgaste físico en el trabajador, exponiéndolo a enfermedades ocupacionales. Así mismo, la estructura móvil contará con un sistema híbrido que utilizará tres formas de cargue mediante energía solar, por fricción y mecánica; la cual estará operada por inteligencia y visión artificial a través de una Raspberry Pi.”, señalan.

Esta solución innovadora está contemplada para apoyar el sector agroindustrial bananero de la Región Caribe colombiana, encabezado por la Asociación de Bananeros de Colombia – AUGURA y financiado por la Caja de Compensación Familiar del Magdalena – CAJAMAG.

De igual forma, el primer beneficiario directo será el trabajador de las fincas bananeras (coleros y garrocheros), quienes verán disminuida la carga laboral, repercutiendo positivamente en su bienestar laboral; aspecto que aportará significativamente al relevo generacional en el sector, incentivando a que personas jóvenes se involucren en su dinamización y proyección, accediendo a oportunidades de capacitación en tecnologías 4.0 y preparándose para el futuro del sector agrícola.

El segundo beneficiario directo será el propietario de las fincas bananeras, quienes verán aumentada su productividad debido a la agilización del proceso de cosecha y transporte interno del banano. El tercer beneficiario directo será el sector bananero, cuyo aumento de la competitividad a nivel internacional, le permitirá enfocarse en fortalecer los procesos de calidad y exportación. Finalmente, el último beneficiario directo será el medio ambiente, lográndose un impacto positivo en su cuidado y conservación, debido a la utilización de energías renovables y sostenibles.

Participar en este reto de innovación con una idea disruptiva basada en tecnologías 4.0 representó una experiencia significativa que va más allá del reconocimiento logrado. Este ejercicio de investigación y desarrollo evidenció las enormes capacidades que tiene el CCAV Pitalito para transformar la realidad del país; asimismo, sentó bases muy sólidas para seguir fortaleciendo la generación de conocimientos desde la academia, señaló Carlos Andrés Pinilla Díaz, Ingeniero de Sistemas, docente ECBTI y líder Equipo Elite Force Agro-Tech.

En cuanto a su comercialización, sus creadores aseguran que la primera fase de la propuesta está direccionada al diseño e implementación de un prototipo funcional, cuya evaluación de resultados permitirá iniciar trámites para la constitución de un emprendimiento universitario que comercialice este desarrollo tecnológico, no solo en el sector bananero, sino en sectores como el de la palma aceitera y el del café. “Su comercialización también dependerá del aval de la entidad poseedora de los derechos de autor del prototipo y el apalancamiento financiero que se pueda lograr”, agregan.

Elite Force Agro-Tech es un proyecto adaptable a diferentes zonas del país donde el cultivo de banano es un motor dinamizador de la economía, especialmente en la Región Caribe, lugar de nacimiento de este reto. Una vez instalado y evaluado su funcionamiento, es viable pensar en la comercialización del proyecto, llegando a impactar regiones enteras que se dedican a la producción del banano, tanto a nivel nacional como internacional, concluye Brayan Nicolás Morales Huérfano, Estudiante Ingeniería Industrial e integrante del Equipo Elite Force Agro-Tech.

El reto de innovación abierta “Transforma País-2023”

La Vicerrectoría de Innovación y Emprendimiento de la UNAD, en respuesta a la necesidad de realizar conexiones de valor con el sector productivo colombiano, y en una acción de cooperación entre AUGURA (Asociación de Bananeros de Colombia) y CAJAMAG (Caja de Compensación Familiar del Magdalena) realizó el reto de innovación abierta Transforma País -2023, evento en el cual la iniciativa Elite forcé Agro- Tech resultó ser la ganadora.

El desarrollo del reto de innovación Transforma País se convierte en una oportunidad tangible para mitigar la brecha entre la academia y el sector productivo para dinamizar la gestión de la innovación y el emprendimiento en la comunidad academica unadista.

Con 61 grupos solucionadores, 28 clasificados, 10 semifinalistas y Elite Force Agro-Tech como ganadora, el reto de innovación abierta Transforma País 2023 permitió construir una solución para dar respuesta al reto planteado por la Asociación de Bananeros de Colombia - AUGURA.