La Escuela de Ciencias de la Educación, en colaboración con Unidades Misionales y otras Escuelas de la Zona Sur, tienen el honor de presentar la XIV Semana Virtual del Idioma, un evento que se celebrará del 8 al 13 de abril de 2024. Este año, bajo el lema “De la Selva a la Samba, Letras que Bailan con el Alma”, Brasil es el país invitado, ofreciendo una inmersión en su rica literatura y la diversidad de su cultura.
Este evento afianza el compromiso de la UNAD con la educación, la lectura y la escritura, promoviendo un ambiente de aprendizaje inclusivo y solidario. La elección de Brasil como país invitado especial, coincidiendo con su destacada participación en la 36ª Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO), proporciona una excelente oportunidad para que la comunidad UNAD explore la diversidad literaria y artística de este país.
La Semana Virtual del Idioma promete una robusta agenda de actividades, en la que se realizarán reconocimientos a escritores locales, se presentarán paneles sobre experiencias significativas en planes lectores, jornadas de lectura en instituciones de la Zona Sur, tertulias literarias, concursos de ortografía y el estimulante concurso "Entre Cuentos", entre otros. Además, se fomenta el intercambio de libros y el evento culminará con una celebración cultural que incluirá música, danza y otras expresiones artísticas, destacando el valor de la diversidad cultural y el diálogo intercultural.
Este año, el evento va más allá de solo honrar la literatura y cultura brasileñas; también promueve la lectura y escritura como pilares fundamentales de la educación y el desarrollo cultural. A través de estas actividades, la UNAD Zona Sur busca no solo celebrar el idioma sino también tender puentes de entendimiento y apreciación hacia otras culturas, reafirmando así su misión de formar ciudadanos conscientes, críticos y activos en la sociedad.
Invitamos a toda la comunidad educativa y al público en general a participar activamente en esta celebración de la diversidad cultural y la pasión por la lectura, donde cada actividad es una oportunidad para reconocer la palabra como puente de escucha y entendimiento.