Gracias al programa Expertos Internacionales del ICETEX, en el mes de junio se llevó a cabo la Semana Internacional de Liderazgo y Cooperativismo Rural Colombia - España, organizada por la UNAD Unión Europea, para fortalecer las capacidades de liderazgo rural, cooperativismo y asociatividad en Colombia y facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias, promoviendo un campo más productivo y sostenible.
De izq. a der. Francisco Mérida, gerente GDR Subbetica; Sara Alguacil Roldán, diputada de Córdoba, España;
José Morales Cobo, gerente de Eprinsa y Juan Camilo González, gerente general UNAD UE.
Del 2 al 10 de junio de 2024, en la Semana Internacional de Liderazgo y Cooperativismo Rural Colombia - España, contamos con la participación de tres expertos españoles en desarrollo rural para participar en paneles y reuniones con líderes de programas de la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA) y la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios (ECACEN), así como para visitar proyectos productivos de lo líderes y lideresas de la ANUC en Boyacá, Pereira y Marsella.
Juan Camilo González Palacio, gerente general de la UNAD Unión Europea, Francisco Mérida Espejo, ingeniero agrónomo de la Universidad de Córdoba, España y experto en temas rurales y José Morales Cobo, MBA en Dirección y Administración de Empresas y Gerente de Eprinsa fueron los tres expertos que lideraron esta enriquecedora jornada.
Durante la Semana se llevaron a cabo diversas actividades para fortalecer el desarrollo rural en Colombia. En el Auditorio Principal de la Sede Nacional José Celestino Mutis, se realizó un panel sobre la integración del cooperativismo con el sistema nacional agrario, donde los líderes de la ANUC presentaron sus proyectos y recibieron sus certificados de aprobación en el Diplomado de Gestión de Proyectos bajo la Metodología General Ajustada (MGA) y el MOOC de Instrumentos para el Liderazgo Rural.
Los invitados internacionales visitaron la Casa Campesina de la ANUC y se reunieron con líderes de programas de la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA) y la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios (ECACEN) en la Sede Nacional de la UNAD. Además, la Vicerrectora de Inclusión Social para el Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria, Julialba Ángel Osorio, junto con Zulma Durán, la Líder Nacional de CampoUNAD, y los especialistas españoles, visitaron el proyecto de producción de semillas de papa en Samacá, Boyacá.
También se realizaron visitas a la Finca La Ilusión en Pereira, donde se reunieron con autoridades locales para discutir la implementación de proyectos rurales. En Marsella, Quindío, los expertos conocieron la Bodega Campesina y visitaron el CIAB de Dosquebradas para explorar tecnologías innovadoras en producción agrícola. Estas actividades promovieron el intercambio de conocimientos y experiencias, contribuyendo a un campo más productivo y sostenible.
Te puede interesar: La UNAD gradúa a la primera cohorte del programa Líderes Sociales Transformadores
Este evento, liderado por la UNAD Unión Europea, en colaboración con el ICETEX, la Vicerrectoría de Inclusión Social para el Desarrollo Regional y la Proyección Comunitaria (VIDER), la Vicerrectoría de Relaciones Intersistémicas e Internacionales (VINTER), la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA) y la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios (ECACEN), tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de liderazgo rural, cooperativismo y asociatividad en Colombia. La participación de expertos internacionales facilitó el intercambio de conocimientos y experiencias, promoviendo un campo más productivo y sostenible.
Zulma Lorena Durán Hernández, Líder Nacional de CampoUNAD, destacó: "Es clave para los proyectos, iniciativas y programas que planteamos desde las universidades, que una entidad como el ICETEX nos permita, a través de sus recursos, incluir la participación de expertos internacionales en temáticas tan centrales como el desarrollo rural y el cooperativismo, enfocándose en una población tan importante como el campesinado."
El programa Expertos Internacionales del ICETEX continúa fomentando la internacionalización y la calidad de la educación superior en Colombia, apoyando el desarrollo rural y la innovación.