Cada año, en agosto, tenemos motivos adicionales para celebrar, como institución. Este mes tendremos importantes eventos académicos pero, sobre todo, nos congraciamos con dos trascendentales aniversarios: Los 43 años de nuestra Universidad, con los que celebramos no sólo el ser la más grande institución de educación superior colombiana en número de estudiantes, impacto social en la mayor cantidad posible de municipios del país, y ahora del exterior, y una impresionante transformación organizacional positiva en su corta vida institucional, con respecto a todas las demás del sistema de educación superior, sino también, y de una forma muy emotiva y familiar, festejamos los 40 años de la Cooperativa Multiactiva de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNADCOOP”.
Ambas son producto del sueño de gestores pioneros unadistas que, con la convicción que el tiempo da, les confirmó, que de antemano sabían que tanto una universidad como una cooperativa son escenarios de integración, de compromiso, de afecto, de familiaridad, de solidaridad, de ayuda mutua y de crecimiento personal y especialmente social.
Tanto a la una como a la otra las ha acompañado la firme convicción de que en la educación y en el mutualismo, la integración colaborativa y respetuosa de una comunidad que conoce bien la misionalidad y el derrotero para concretarla, le es viable y gratificante entregar los resultados que leídos como impactos de bienestar extendido satisfacen siempre a quienes con esfuerzo y compromiso se dedican para ir, siempre, mucho más lejos de lo que individualmente se puede avanzar.
Y ambas, la UNAD y UNADCOOP (esta última, que nació como “Fondo de Empleados de la Unidad Universitaria del Sur de Bogotá, FEUNISUR”; que con el cambio de nombre de nuestra institución de Unisur a Unad, en 1997, pasó a ser “Fondo de Empleados de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, FEUNAD”, y que luego del logro trascendental de la Autonomía de la Universidad en 2006, en 2009 ya hace 15 años, dicho Fondo decidió transformarse en Cooperativa Multiactiva de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNADCOOP”), allí evoluciona y amplia sus servicios y número de afiliados que al igual que en la UNAD crece de manera significativa.
Lo que muchos vivimos con zozobra y para la mayoría de los estudiantes, docentes e incluso afiliados a esta Cooperativa, es historia, a mediados de la década de los 80 del siglo pasado, Colombia vivió aciagos momentos. La guerrilla y los paramilitares se hallaban en una triste época de auge y de expansión territorial y su fuerza se expresaba en las permanentes tomas de pueblos y de secuestros, al tiempo que servían de apoyo logístico a los carteles del narcotráfico para el crecimiento de un negocio que, para mal de nuestra patria, tristemente enseñó a esa generación, que era posible enriquecerse fácilmente y con el menor esfuerzo. Fue una época con tantas miles de vidas inocentes cobradas (desde campesinos, jóvenes ciudadanos, militares, magistrados y hasta ministros de Estado), que, entonces, muchos consideraron a Colombia como un país inviable.
Detrás de esa estela de muerte y de pesimismo nacional, fue la ilusión educativa, el compromiso con el trabajo correcto y esforzado, y la visión de la unidad familiar las que sirvieron como soporte ante las dificultades, las que, desde nuestro rol como “servidores de la educación” y de otros sectores claves ayudaron al país a descubrir una luz al final del túnel. Gracias a gestores como el maestro Miguel Ramón Martínez, uno de los fundadores y primer vicerrector e inspirador de este proyecto educativo, e ilustres unadistas que la historia institucional reconoce como los gestores del Fondo primero y luego de la Cooperativa, hoy celebramos sus primeras cuatro décadas.
De la entonces UNISUR y por motivación de 54 de los servidores adscritos a la planta administrativa de ese entonces, el 2 de agosto de 1984, hace 40 años, fue posible consolidar este sueño que con regocijo hoy celebramos.
En sus proyectos e impactos. UNADCOOP ha crecido hasta los 1.400 asociados, constituyéndose en una de las cooperativas más grandes, si no la más grande entre todas las instituciones de educación superior del país. Y con una maravillosa gestión financiera en cuanto a su capital social. ¡Mientras que sus afiliados se incrementaron en 25 veces desde su fundación, su capital social lo ha hecho en 17 mil veces!
Como rector siempre sueño con crecer e impactar a más compatriotas, tanto en el territorio nacional como allende las fronteras, y para eso trabajo con un invaluable equipo de líderes Unadistas, comprometidos con esta que hemos identificado como “causa social educativa”. La vida me ha dado el privilegio de ver cómo ha crecido esta Universidad, que en los últimos 20 años he podido dirigir con el apoyo de esta gran familia. Hoy siento una enorme satisfacción al ver cómo hay una corresponsabilidad entre la Universidad y la Cooperativa. Muchos de los directivos y líderes académicos y administrativos somos miembros activos de la Cooperativa y podrán dar cuenta de cómo, bajo el principio de gana-gana, hemos crecido y brindado cada vez mejores condiciones laborales, de clima organizacional, de solidaridad interna y de apuesta por el bienestar extendido.
Como Universidad debemos trabajar por estar lo más cerca posible de las fronteras del conocimiento y de estructurar la mejor pedagogía posible para atraer y garantizar las metas de nuestros más de 250 mil estudiantes eso demanda certezas en nuestros compromisos , alta exigencia para garantizar la calidad formativa y potenciar el mérito en la academia unadista antes que el amiguismo, lo cual conlleva, afortunadamente, a impulsar el trabajo inteligente productivo solo con los mejores ya que no siempre todos se comprometen para el logro efectivo de nuestras múltiples metas educativas; de igual manera en la Cooperativa , el espíritu solidario y mutualista , valora enormemente los aportes y compromiso de sus afiliados, dejando atrás burocracias politiqueras, y exigencias que protegen minorías improductivas; hoy la cooperativa es ejemplo de ello por proteger el destino de los aportes a proyectos que a todos nos impactan positivamente.
En la UNAD, la familia es un concepto extendido y un propósito de mejora continua de nuestro entorno organizacional, mientras que la Cooperativa, por esencia, ya es una familia y la protección y el bienestar hacen parte de su objeto misional.
En la UNAD, como en general en todas las instituciones de educación superior, tenemos múltiples protocolos, instancias de decisión, escenarios jurídicos y diversidad de actores que, si bien garantizan ir a la velocidad requerida para lograr los objetivos, lo hacemos con enormes costos transaccionales. En cambio, en la Cooperativa es más fácil avanzar en la consolidación de sus objetivos, porque lo que prima son, más que los aportes de los afiliados, la buena voluntad gestada por la voluntad buena como bien lo enunciaba el Maestro Miguel Ramon.
Por eso, quiero aquí resaltar y recordar la misión de UNADCOOP de contribuir al mejoramiento integral de la calidad de vida de sus asociados mediante la eficiente prestación de servicios de crédito, capitalización, educación, recreación, bienestar, previsión social, salud y complementarios, dentro del marco propio de su multiactividad y en concordancia con la doctrina cooperativa y los valores, principios y fines de la economía solidaria.
¡Permítanme celebrar por ello!
Hoy le agradezco a la Presidente de UNADCOOP la Dra. Nohemy Calderón Ruiz y a toda la Junta Directiva , por demostrar que la solidaridad no es un concepto etéreo y sin sentido, pues Ustedes son la muestra fehaciente de ello; porque a diferencia de otras agrupaciones humanas, ustedes están fundados en la unión y no en la polarización; porque reconocen que la suma de las partes genera mucho más valor que los esfuerzos individuales; porque priorizan el trabajo y la integración por encima de los intereses personales o ideológicos de alguno de los miembros o de alguna agrupación que solo busca su propia ganancia afectando instituciones y a quienes consideren opositores de sus mezquinos intereses; y porque siempre representan un entorno grato para compartir y acompañarse, y no son un escenario politiquero o de reivindicación laboral, como aquellos que solo pretenden ganar más prebendas como producto de una negociación a fuerza de paros, violencias múltiples y de fuerzas exacerbadas y no de contribuciones inteligentes y solidarias.
La historia de la relación institucional entre la Universidad y la Cooperativa ha confirmado cómo, gracias a la comunión de intereses y la preocupación por nuestros lideres unadistas y sus familias, ha sido más fácil crecer y evolucionar conjuntamente al ritmo de la Universidad.
La UNAD siempre deberá estar profundamente arraigada en el espíritu de la UNADCOOP. Quiero invitarlos a que sigan creciendo y sigan extendiendo la hermandad y la preocupación por todos, para que dicho espíritu se extienda al resto de la familia Unadista que, ojalá, también siga creciendo, por el bien de la sociedad colombiana dentro y fuera del país.
El eslogan de nuestra apuesta institucional reza “Más UNAD, más equidad”. Permítame, también plantear de “Más UNADCOOP, más solidaridad”.
¡Feliz aniversario 40!
Jaime Alberto Leal Afanador Rector
2 de Agosto de 2024