¡Apreciados y respetados miembros de la Comunidad Unadista!
Hoy, 16 de agosto, cumplimos, y celebramos nuestros primeros 43 años de historia, tras el nacimiento de la UNAD como organización educativa pública en 1981, cuando entonces cobró vida jurídica como Unidad Universitaria del Sur de Bogotá, UNISUR.
Por edad, somos una de las más jóvenes universidades públicas colombianas y la que, en menos tiempo, ha alcanzado la mayor población (más de un cuarto de millón de estudiantes en todos sus sistemas y niveles), y el más alto logro de calidad y de reconocimiento internacional, a tal punto que el modelo educativo de la UNAD es objeto de alta valoración de parte de diversos sistemas educativos del mundo, y presidimos la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD), que agremia las más grandes universidades de la modalidad en 15 países del mundo.
La fortaleza de nuestra modalidad, la infraestructura tecnológica y de soporte físico, la cobertura nacional e internacional y el ininterrumpido crecimiento como organización nos permitieron ubicarnos y sostenernos con un merecido liderazgo sectorial tras la pandemia, en los años 2020 y 2021. La virtualidad, que ha sido nuestro escenario por excelencia, tan cuestionada y menospreciada, hasta entonces de parte de muchos ortodoxos y escépticos de la modalidad, demostró su potencialidad y futuro en la nueva educación. Lo que para la educación tradicional de corte presencial fue una novedad, para nuestra UNAD, pionera en la formación a distancia y virtual, era algo rutinario y en continuo crecimiento, pues siempre hemos trabajado de forma rigurosa y con calidad el más complejo modelo organizacional basado en la cibernética, para ofrecer una pedagogía pertinente a los desafíos del aprendizaje de la sociedad hiper digital vigente.
Por ello, y esa es la clave del porqué somos lo que hoy somos y mañana seremos lo que soñamos ser, es que cientos de miles de personas, en Colombia y el extranjero, valoran cada vez más a la UNAD.
Hoy seguimos creciendo y cualificando la mejor plataforma humana al servicio de nuestros estudiantes y comunidades territoriales de las que son orgullosos oriundos, desarrollamos el Plan docenal de Desarrollo “Mas UNAD más EQUIDAD 2023-2034”, y no nos detenemos ni un solo día, para dar cumplimiento cabal a nuestro vital propósito de mejoramiento continuo. La UNAD es una comunidad en continua interacción y trabajo inteligente y productivo, que aprende y atiende a nuestros estudiantes cada día con más devoción por su talento e inteligencia y que dialoga sobre proyectos aplicados de investigación e innovación con pares académicos nacionales e internacionales.
Esta UNAD entiende lo público como la construcción en torno de un propósito de servicio nacional, y todo ello ha sido posible gracias a los liderazgos transformadores unadistas integrados en estamentos, redes y equipos humanos que viven comprometidos y vibran con esta causa social educativa a lo largo y ancho del territorio nacional y fuera de éste.
¡ Desde mi despacho rectoral físico en Bogotá; desde la plataforma digital que nos congrega en cualquier momento y lugar del mundo; desde nuestra proyección internacional en Madrid, Miami, Ecuador, Panamá y cientos de escenarios del planeta; desde cada una de nuestras ocho zonas nacionales; desde las siete escuelas, seis vicerrectorías y seis gerencias y los diversos institutos y dispositivos organizacionales, al servicio de esta maravillosa comunidad educativa; desde todos los niveles de compromiso, tanto de docentes, como monitores, egresados, colaboradores y directivos; y desde el espectacular Centro de Innovación y Productividad de la UNAD en el municipio de Dosquebradas - Risaralda, en donde hoy disfruto estar oxigenado por la alegría y pujanza de la Zona Occidente, permítanme reiterar, las veces que sea necesario, mil gracias por creer en Ustedes mismos, y en el proyecto UNAD como expresión de formación con calidad para Colombia y desde Colombia para el mundo.
Algunos de los muchísimos hechos y logros positivos, gestionados por nuestros líderes, confirman lo que acabo de señalar:
El Consejo Nacional de Acreditación CNA y el Ministerio de Educación Superior han emitido valoraciones muy positivas en torno desde nuestra acreditación institucional en alta calidad, un mérito alcanzado por muy pocas instituciones de educación superior en el país y que se refrenda para nuestro sistema de educación superior a la fecha compuesto por 102 programas de formación gradual y posgradual.
Nuestro constante crecimiento poblacional como una de las muy pocas universidades que no ha caído en su matrícula en las última década, y que, de lejos, es la primera y única Mega universidad Publica Colombiana.
Además, debo mencionar con orgullo cómo la UNAD, hace pocas semanas, fue reconocida por la multinacional INTERLAT, en sus premios para América Latina, con el primer lugar en la categoría como la Mejor Institución de Educación Digital y, además, como Mejor proyecto de Impacto Social Inclusivo, dos reconocimientos que evidencian la excelencia académica e impacto innovador de esta Universidad. Estos logros no solo son reconocimientos, son testimonios del compromiso de la UNAD con la excelencia, la inclusión y el progreso en la educación digital.
En la evaluación de ambientes de trabajo y culturas organizacionales de empresas e instituciones de todo nivel, la consultora internacional Great Place to Work nos ha ubicado entre las mejores grandes organizaciones para trabajar en Colombia, y brindar ideales ambientes laborales para las mujeres y como la única institución de educación superior que en Colombia cumple sus rigurosos estándares.
En nuestra visión de servir a colombianos donde estos se hallen, y con el beneplácito de la Cancillería de la República y de nuestras Embajadas en Estados Unidos y en el Reino de España, las dos seccionales de la UNAD cumplen un excelente papel, demostrando que la responsabilidad de la internacionalización con visión global para brindar cualificadas oportunidades educativas a nuestros connacionales migrantes.
Como ya es costumbre, somos pioneros en ofertas innovadoras dentro de la modalidad virtual y logramos constituirnos en la primera institución de educación superior nacional con oferta de pregrados en derecho, ingeniería multimedia, música, gestión deportiva, historia, sociología, ingeniería ambiental e ingeniería de telecomunicaciones, así como las Maestrías en Gestión de Tecnologías de la Información, en Ciencias de Datos y Analítica, y en Ciberseguridad entre muchas otras, lo cual constituye un hito en la educación superior colombiana.
Además de los múltiples reconocimientos institucionales mencionados, la recertificación de Calidad a todos nuestros sistemas ISO, la mejora en la calificación financiera, el posicionamiento internacional en la modalidad, el crecimiento e impactos del Observatorio Intersistémico Regional OIR, los múltiples programas y alianzas con entidades regionales para favorecer el ingreso y acceso de poblaciones que, de otra forma, no tendrían educación permanente, continua abierta y superior, y los variados premios por la accesibilidad, seguridad, control e innovación de los sistemas de ciberseguridad tecnológica son testimonios de reconocimiento a nuestra labor.
La lista de logros continúa, pero el tiempo no me permite listarlos todos. Me disculpo con todos los líderes protagonistas de tan valiosos logros en cada región, por no mencionar aquí a quienes en cada escuela académica, con cada semillero y grupo de investigación, con nuestros docentes, estudiantes y egresados, son top de ganadores en rigurosas competencias de la ciencia, el deporte, la tecnología, el arte, la inclusión social.
Todos Ustedes son UNAD porque, de una u otra forma, son forjadores convencidos de que los sueños son posibles, que extender la mano es la forma de vivir nuestro espíritu de colombianitud, y que ampliar la mente es la mejor forma de generar alternativas para llegar a todo colombiano(a) que vea en la educación esa oportunidad gestada desde la acción solidaria y patriótica en un ideario plasmado como faro de nuestra causa social educativa, que vivenciamos en todo momento.
La UNAD trabaja arduamente para cumplir las promesas de valor, para consolidar el mejor entorno de trabajo, para innovar permanentemente, para que el orgullo de la colombianitud nos identifique y por pertenecer a una institución que es un gran familia, que nunca se detiene y que siempre piensa y actúa proactivamente por Colombia.
43 años, una fase de madurez y consolidación de una visión educativa gestada de forma participativa y comprometida para la UNAD... ¡Feliz cumpleaños!
Jaime Alberto Leal Afanador, Ed.D
Rector