El viernes 27 de septiembre finalizó la misión académica de docentes Unadistas a la Seccional UNAD Florida, en el marco de una movilidad académica que fortaleció la cooperación interinstitucional y el intercambio de conocimientos. Diez docentes de la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios (ECACEN), junto con un consejero de la Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y Egresados (VISAE) y un docente de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH), participaron activamente en esta iniciativa durante una semana.

Misión Académica 1

La misión académica incluyó varias actividades clave, entre ellas, el III Coloquio Internacional Interdisciplinario de Investigación, Innovación y Avances Tecnológicos en la Educación (CII3), que fue uno de los eventos centrales del itinerario de la movilidad. El coloquio sirvió como plataforma para que los docentes compartieran investigaciones y desarrollaran nuevas alianzas estratégicas, mientras exploraban las últimas tendencias en innovación tecnológica, transformación digital y metodologías de enseñanza.

Sobre el Coloquio

El principal propósito del coloquio fue fomentar la cooperación internacional y estimular el desarrollo de nuevas metodologías pedagógicas que contribuyan a mejorar la calidad educativa en las siguientes áreas estratégicas del conocimiento:

  • Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios
  • Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
  • Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
  • Ciencias de la Salud
  • Ciencias de la Educación
  • Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
  • Ciencias Jurídicas y Políticas

Áreas temáticas

El evento abordó una variedad de temas clave, entre los que se destacaron:

  • Innovación Tecnológica y Transformación Digital: Exploración de cómo las plataformas educativas, la realidad virtual y aumentada, la inteligencia artificial y el internet de las cosas están transformando el aprendizaje.
  • Metodologías de Enseñanza: Enfoques innovadores como el aprendizaje basado en proyectos y metodologías centradas en el estudiante.
  • Inclusión y Diversidad: Prácticas inclusivas en la educación superior, con especial atención a la diversidad cultural y lingüística.
  • Desarrollo Profesional Docente: Formación continua y estrategias para la mejora de la práctica docente.
  • Impacto Social y Ético de la Educación Superior: Reflexiones sobre la responsabilidad social y la ética en la investigación universitaria.
  • Ética en los contenidos digitales y en la Inteligencia Artificial.
  • Retos de la robótica académica.

Justificación y relevancia

El CII3 nació de la necesidad de establecer espacios interdisciplinarios donde académicos y expertos puedan compartir sus investigaciones y promover colaboraciones que generen impacto en sus comunidades y sectores. La diversidad de las áreas del conocimiento permite una visión integral de los desafíos actuales, desde la educación hasta el medio ambiente, pasando por la transformación digital y las ciencias sociales.

Así se vivió la misión académica

La agenda de la misión incluyó un coloquio, dos visitas empresariales, dos centros culturales, y visitas a dos universidades, así como una reunión en una alcaldía y un recorrido por la NASA. Los participantes tuvieron la oportunidad de discutir los principales desafíos que enfrenta la educación superior en la era digital. A través de estas actividades, los asistentes también pudieron establecer colaboraciones y alianzas con instituciones internacionales, lo que promueve la movilidad académica y la internacionalización curricular, beneficiando tanto a docentes como a estudiantes.

Misión Académica 2

Lunes 23 de septiembre:

  • III Coloquio Internacional Interdisciplinario de Investigación, Innovación y Avances Tecnológicos en la Educación (CII3).

Martes 24 de septiembre:

  • III Coloquio Internacional Interdisciplinario de Investigación, Innovación y Avances Tecnológicos en la Educación (CII3).

Miércoles 25 de septiembre:

  • Visita a:
    • Nova Centro Tecnológico.
    • San Ignacio University.
    • Alcaldía de la ciudad de Doral, Florida. Allí el equipo de la UNAD fue recibido por el concejal Rafael Pineyro, quien otorgó un certificado de reconocimiento a la Seccional Florida de la UNAD por su aporte a la educación y el desarrollo de Colombia y Latinoamérica. 
    • Visita al Centro Cultural de Arte.

Jueves 26 de septiembre:

  • Visita a:
    • Costex Tractor Parts, Empresa proveedora de equipos para la construcción de Miami Dade.
    • MIFA Miami International Fine Arts.
    • Amazon.

Viernes 27 de septiembre:

  • Visita a la NASA.

Esta movilidad académica, enmarcada en el compromiso de la UNAD con la excelencia educativa y la colaboración internacional, representa un paso importante hacia la construcción de redes académicas globales y el impulso de nuevas metodologías de enseñanza en beneficio de la comunidad universitaria.