En el CERES (Centro Regional de Educación Superior) Quirón de Cumaral, se realizó la jornada de Inducción y Reinducción a estudiantes de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Zona Amazonia.
El acto inaugural estuvo a cargo del Ingeniero Nilton Guavita, Coordinador del CERES Quirón, quien a nombre de la doctora Blanca Dilia Parrado Clavijo, directora de la UNAD en la Zona Amazonia Orinoquia, ofreció el saludo de bienvenida a los estudiantes que iniciaron el proceso de formación en la UNAD, como también a los antiguos quienes hicieron presencia para reforzar los diferentes procesos que tiene la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
En esta jornada de Inducción y Reinducción participaron los líderes de las diferentes escuelas de la UNAD quienes se desplazaron al municipio de Cumaral para apoyar y respaldar este proceso de formación, entre los funcionarios que hicieron presencia están; el Coordinador Académico y de Investigación Oscar Javier Olarte Blandón, la doctora María Roció Pabón, líder de la Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y Egresados en la ZAO, la representante de la Red de Estudiantes del CEAD (Centro de Educación a Distancia) de Acacias Yenny Perilla, delegada por el estudiante Nelson Vargas, representante de la Red de estudiantes en la Zona Amazonia Orinoquia, quien apoyó la jornada motivando a los estudiantes a hacer parte del Órgano de Gobierno y Dirección de la Red de Estudiantes; por otra parte la estudiante Lady Mazo, del programa de Psicología destacó el trabajo que viene haciendo Yenny Perilla, y manifestó que ella inicio en la UNAD en el CERES Quirón y posteriormente se trasladó al CEAD de Acacias, para continuar sus estudios, por ello nos sentimos muy orgullosos de contar con líderes como ella
Las actividades se iniciaron a las 7:30am y finalizaron a las 4pm, del 9 de Febrero del presente año, dando así cumplimiento a los cuatro momentos programados por la Universidad en la jornada de Inducción y Reinducción.
El primer momento tema, Conoce tu Universidad, (Misión, Visión, Reglamento estudiantil, SAU, y Decálogo de Valores).
Segundo momento, se trabajó sobre la Modalidad de estudio y Consejería Académica.
Tercer Momento, Campus Virtual.
Y el Cuarto Momento se trabajó sobre los Servicios Complementarios (Registro y Control Académico, correo institucional, Bienestar Institucional, Biblioteca, Emprendimiento, Laboratorios, SISSU (Sistema de Servicio Social Unadista) INVIL (Instituto Virtual de Lenguas)).