El XVIII Encuentro de Líderes Transformadores destacó avances estratégicos y reafirmó el compromiso de la UNAD con el mejoramiento continuo, la innovación y la excelencia educativa.
El evento, realizado del 18 al 22 de noviembre en Paipa, Boyacá, y conectado con más de 70 puntos virtuales, reunió a 8.064 participantes entre líderes académicos, administrativos, estudiantes y egresados. Con siete talleres y 25 horas de reflexión, se trazaron las rutas para fortalecer el Plan de Mejoramiento 2022-2025, enfocado en superar retos y proyectar los próximos pasos hacia la renovación de la acreditación institucional en 2025.
Entre los temas clave, se profundizó en la planeación estratégica para consolidar la investigación, innovación, inclusión e internacionalización como pilares de la UNAD 5.0. Además, se reafirmó el papel transformador de los líderes académicos y administrativos, destacando su rol en la dinamización del modelo pedagógico unadista con principios de autonomía, equidad y transparencia. También se abordaron retos organizacionales como la gobernabilidad y la gestión participativa en contextos nacionales e internacionales.
Durante el encuentro, se consolidó un banco de ideas con más de 1.000 propuestas para la mejora académica y administrativa, destacando la personalización del aprendizaje con IA, la retención estudiantil, el éxito académico y la innovación pedagógica. Estas iniciativas reflejan el compromiso de la UNAD con su misión educativa y su proyección hacia el futuro.
Jaime Leal Afanador, rector de la UNAD, reflexionó: "Entender el cambio en la UNAD es una oportunidad única para el mejoramiento permanente. Conocer su sentido como organización educativa que aplica y gestiona normas y procesos con enfoque sistémico, reticular y fractal nos permite superar la desconfianza que desperdicia energías y recursos. Nuestro objetivo es ser los mejores del sector educativo y destacar por el impacto de nuestros egresados. No temamos a la inteligencia artificial; abracémosla como una aliada para transformar y potenciar nuestra misión”.
Algunas noticias destacadas del evento:
- Centro de Desarrollo y Aceleración de Arbeláez:
Este espacio, que iniciará operaciones en el primer semestre de 2025 en Cundinamarca, será un hub de formación, investigación y emprendimiento. Con tecnologías avanzadas, busca potenciar a emprendedores y productores locales mediante coworking, incubación de startups y conexiones con el sector privado. - UNESCO y COACH: Formación de líderes educativos:
La UNAD, junto con UNESCO y COACH, impulsará programas de formación para líderes en el Cono Sur. Este esfuerzo refleja el compromiso institucional con la internacionalización y la transferencia de conocimientos en educación de calidad. - Lanzamiento de la APP de la UNAD:
Diseñada para mejorar la experiencia estudiantil, la nueva aplicación estará disponible en diciembre de 2024. Con funciones como consulta de calificaciones, acceso a cursos y notificaciones, la herramienta facilitará la gestión académica y administrativa, promoviendo la transformación digital en la comunidad educativa. - Centro de Reindustrialización de Pesca y Camarón en Tumaco:
Este proyecto busca fortalecer la agroindustria en el litoral colombiano, invirtiendo la balanza comercial mediante la producción de conservas y embutidos marinos. La colaboración con entidades como el SENA e Innpulsa garantiza un enfoque sostenible y competitivo. - Avance del Proyecto de Líderes Sociales:
En su segunda comisión, 20 unadistas viajaron a Córdoba, España, para una inmersión académica y cultural. A través de talleres, visitas empresariales y encuentros con expertos, fortalecen sus capacidades emprendedoras, con miras a generar impacto en sus comunidades de origen.
La reticularidad será el objetivo de la UNAD a 2025
El cierre del evento se da con una claridad de la ruta que la UNAD abordará el próximo año, en donde el 2025 será el año de la reticularidad Unadista, clave para acelerar el mejoramiento continuo. En palabras del rector, Jaime Leal Afanador, "Algunos piensan que las redes son simplemente tecnológicas o que se desarrollan en otros ámbitos. Sin embargo, la red humana tiene un propósito clave, del cual surgen metas a corto, medio y largo plazo. Estas metas son alcanzables a través de estrategias que nacen del propósito compartido y se construyen colectivamente. El proceso es fruto de la creatividad, el conocimiento y el equilibrio logrado mediante un diálogo concertado entre un grupo de personas que, a través de un problema o condiciones, crean una ruta que se programa para ser específica e implícita en términos de resultados".
Firma de convenio entre UNAD y IESALC UNESCO
Posteriormente, se lleva a cabo la firma un convenio entre la UNAD y el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) para la creación del Centro de Desarrollo de Capacidades en Pedagogías Universitarias, un paso fundamental para transformar la enseñanza en el Cono Sur.
El Dr. Francesc Pedró, director del IESALC UNESCO, destacó que este centro será pionero en el Cono Sur, enfocado en el desarrollo y fortalecimiento de capacidades pedagógicas, tecnológicas didácticas y de liderazgo de los docentes universitarios. Esta alianza tiene un gran potencial para fortalecer la formación de calidad y garantizar la innovación en el ámbito educativo. Su objetivo se centra en mejorar las competencias pedagógicas, didácticas y tecnológicas de los docentes a nivel global, además de promover enfoques pedagógicos transformacionales centrados en el estudiante. A través de programas conjuntos de formación continua, talleres prácticos, plataformas de intercambio de conocimientos, mentoría y seminarios web, se fomentará la colaboración internacional y se reducirá la brecha digital en la educación superior.
Compromiso con la calidad y la innovación: Firma del Acta Compromisoria
Finalmente, se realizó la firma de un acta compromisoria en la que la comunidad unadista se comprometió a fortalecer la ruta de garantía de calidad en la UNAD, implementando prácticas diarias que reflejen los modelos organizacional y pedagógico, y a apoyar los redireccionamientos estratégicos del Plan Operativo 2024-2025, clave para la renovación de la acreditación institucional en 2025. Se reafirmó el compromiso con la calidad educativa, la investigación aplicada, la inclusión social y el modelo pedagógico, y con la transformación de roles de docentes y líderes para alinearlos con los principios de autonomía, equidad, transparencia y objetividad.
El acta también destacó el compromiso de fortalecer las estrategias académicas y de innovación, transformando los roles de consejeros y monitores para reducir la deserción estudiantil y consolidar redes metasistémicas unadistas. Además, se subrayó la importancia del COACH para la cualificación de los líderes y el impulso de la innovación y el emprendimiento, con el objetivo de asegurar el mejoramiento continuo y una evolución dinámica de la UNAD.
A continuación, consulta las memorias del encuentro
Sin duda, el XVIII Encuentro de Líderes Transformadores ha sido un hito en el camino hacia la renovación de la acreditación institucional de la UNAD, dejando claro el compromiso de toda la comunidad unadista con la excelencia educativa, la innovación y la mejora continua. Con la firma de un acta compromisoria, la UNAD reafirma su visión de fortalecer el modelo pedagógico y organizacional, promoviendo la formación de líderes comprometidos con la transformación y la calidad educativa. Los avances y propuestas surgidas en este encuentro consolidan a la universidad como una institución vanguardista, preparada para afrontar los desafíos del futuro y seguir formando a los profesionales que Colombia y el mundo requieren.