El pasado 25 de noviembre de 2024, la Sede José Celestino Mutis de la UNAD fue escenario del V Foro Distrital de Empleabilidad – Bogotá Avanza con la Discapacidad, un evento organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá. Este espacio reafirmó el compromiso de la universidad con la inclusión social y laboral, destacándose como referente en la transformación educativa y laboral en Colombia.
En el marco del evento, el Gerente de Talento Humano de la UNAD, Alexander Cuestas, compartió un caso de éxito que evidencia los avances significativos en la vinculación de personas con discapacidad en la universidad. “La educación y el empleo incluyente son pilares para la construcción de una sociedad más equitativa y productiva”, afirmó el Dr. Alexander Cuestas.
El foro no solo se consolidó como un escenario de diálogo y reflexión, sino como una plataforma para promover prácticas inclusivas que impacten positivamente en la sociedad. Con su participación, la UNAD, a través de la Vicerrectoría de Inclusión Social para el Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria (VIDER) y la Gerencia de Talento Humano (GTHUM), reafirmó que la inclusión no es solo un objetivo, sino una práctica constante que genera cambios significativos en el país.
La iniciativa, que reunió a líderes y expertos en empleabilidad e inclusión, destacó cómo las instituciones y organizaciones pueden sumar esfuerzos para garantizar oportunidades equitativas para todos.
Con este tipo de acciones, la UNAD continúa fortaleciendo su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente al Objetivo 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos; posicionándose como una universidad inclusiva y transformadora al servicio de todos los actores de la sociedad, impactando a todo el territorio nacional.