Juan David Acevedo Flórez, docente del programa Gestión Deportiva en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, se ha convertido en un símbolo de liderazgo tras lograr uno de los hitos más importantes de su carrera: coronar a la Selección Colombia Sub-20 como campeona del mundo. Este triunfo no solo representa una hazaña deportiva, sino también un ejemplo de cómo la educación y la formación integral pueden transformar vidas y generar impacto social.

Juan David Acevedo 1

Un camino de formación y aprendizaje constante

Desde joven, Juan David supo que su futuro estaba en la educación y el deporte, lo que lo motivó a estudiar una licenciatura en Educación Física. Posteriormente, se especializó en Gerencia Deportiva y actualmente cursa la una maestría en Gerencia de Organizaciones Deportivas y Recreativas. Su experiencia profesional ha estado vinculada tanto a la academia como al campo deportivo. Ha sido entrenador de las selecciones Antioquia y Colombia de fútbol de salón, logrando importantes títulos nacionales e internacionales. Se destaca su papel como entrenador principal en el Mundial Sub-17 de 2016 en Paraguay y, recientemente, el Mundial Sub-20 en Balaguer, España, donde la selección nacional se coronó campeona mundial el pasado 24 de noviembre de 2024.

El camino hacia la gloria mundial

La ruta al título mundial fue desafiante y llena de aprendizaje, según señala Juan David. Bajo la dirección de Acevedo, la selección se enfrentó a potencias deportivas como Francia, Brasil y Paraguay, superando cada obstáculo con determinación y trabajo en equipo. La gran final contra Paraguay fue una muestra de estrategia, liderazgo y talento, donde la selección colombiana se impuso con autoridad para alzarse con el título de campeones mundiales.

Este triunfo es el resultado de un proceso de tres años de preparación, scouting y selección de jugadores provenientes de diversas regiones del país. La visión de Juan David se enfocó en identificar y potenciar talentos desde las bases, permitiendo que jóvenes promesas de todas las regiones tuvieran la oportunidad de representar a Colombia en el ámbito internacional.

 

Una historia de logros deportivos

Antes de alcanzar la cima en Balaguer, Acevedo ya había demostrado su capacidad de liderazgo. Como entrenador de la Selección Antioquia, condujo al equipo a la medalla de oro en los Juegos Nacionales 2019, rompiendo una racha de 32 años sin este título para el departamento. Además, había dirigido a la Selección Colombia Sub-17 en el Mundial de Paraguay 2016, consolidándose como uno de los entrenadores más importantes en el fútbol de salón colombiano.

El impacto de la UNAD en su formación como líder deportivo

En su rol como docente universitario en la UNAD, Juan David ha encontrado una plataforma para compartir su experiencia y conocimientos con estudiantes de todo el país, desde las veredas y pueblos hasta las grandes ciudades. Su enfoque en la gestión deportiva ha permitido la formación de nuevos líderes deportivos con una perspectiva social y estratégica, orientada a generar impacto positivo en el desarrollo social de las comunidades.

Para Acevedo, la educación virtual en la UNAD ha sido una herramienta clave para que personas de zonas rurales accedan a la formación profesional en gestión deportiva, cerrando brechas de acceso y garantizando una educación de calidad. Su objetivo es contribuir a la construcción de una Colombia con mejores dirigentes deportivos, capaces de impulsar tanto el deporte de alto rendimiento como el deporte social y comunitario.

Juan David Acevedo 2

Educador y mentor de futuros campeones

Para Juan David, la educación es una herramienta esencial para transformar la sociedad. En su rol como docente universitario, ha compartido su conocimiento con jóvenes de diversas instituciones del país. Además, ha trabajado en el Instituto de Deportes de Medellín, donde ha formado entrenadores y deportistas con principios de honestidad y transparencia, los cuales son pilares que lo respresentan.

Su vocación por la educación también se ha fortalecido en la UNAD, donde encontró un espacio ideal para contribuir al desarrollo de la gestión deportiva en comunidades apartadas. La posibilidad de impactar la vida de jóvenes en veredas y pueblos le ha permitido forjar lazos con personas que, como él, sueñan con transformar sus realidades a través de la educación y el deporte.

Impacto en la comunidad deportiva

La visión de Juan David va más allá de los títulos. Su sueño es construir un país con mejores dirigentes deportivos, ya que considera que la formación de líderes en la gestión del deporte es fundamental para cerrar las brechas sociales. “Mi objetivo es generar buenos gestores deportivos que no solo impacten el deporte de alto rendimiento, sino también el deporte social y comunitario, ya que este último transforma de manera directa las vidas de las personas”, afirma Acevedo.

Juan David Acevedo Flórez ha demostrado que los sueños se cumplen con trabajo constante, coherencia y amor por lo que se hace. Desde su paso por la academia hasta sus logros deportivos, cada etapa de su vida ha estado marcada por el esfuerzo y la búsqueda de la excelencia.

Hoy, Juan David es un ejemplo para los futuros líderes deportivos de Colombia. Su compromiso con la formación de gestores deportivos y su deseo de aportar al desarrollo del país son reflejo del Talento Unadista.