En el marco de la audiencia pública sobre el Proyecto de Ley 212, realizada en la Comisión Sexta del Senado de la República, y en la que se abordaron los avances, resultados y desafíos en torno a la financiación de la educación superior en Colombia, el rector de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Jaime Leal Afanador, hizo un llamado a los sectores políticos y académicos a conocer en profundidad el modelo unadista y su impacto en el sistema educativo del país.
Durante su intervención, Leal Afanador destacó la necesidad de replantear la forma en que se concibe la financiación de la educación superior, argumentando que no se trata únicamente de costos, sino de la construcción de un modelo sostenible y equitativo que garantice el acceso a la educación para todos los colombianos, sin importar su ubicación geográfica o condición socioeconómica.
"Es necesario entender que la transformación educativa no puede reducirse solo a un análisis de costos, sino que debe concebirse desde la perspectiva de un nuevo modelo de financiamiento que responda a las necesidades reales del país. Desde nuestra institución, queremos invitar a la Comisión Sexta, al señor Ministro de Educación y a todos los aquí presentes a conocer un modelo avalado por la UNESCO, como lo es el de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Este modelo ha demostrado su eficacia al incorporar transformaciones sustantivas en los procesos de enseñanza y aprendizaje, integrando referentes pedagógicos y tecnológicos que hoy son fundamentales para el desarrollo de la educación superior, especialmente en las regiones y comunidades más apartadas del país”, señaló el rector de la UNAD.
En el transcurso del debate, rectores de distintas instituciones de educación superior también intervinieron para exponer sus puntos de vista y expresar las principales problemáticas que enfrenta el sector en materia de financiación. Se discutieron aspectos clave como la necesidad de establecer modelos financieros más flexibles y sostenibles, el fortalecimiento de las universidades en regiones de difícil acceso, y la importancia de adaptar la educación superior a las demandas actuales del mercado laboral y la transformación digital.
El rector de la UNAD resaltó que su institución ha logrado posicionarse como un referente en educación a distancia, brindando oportunidades de formación a miles de colombianos en todo el territorio nacional. Subrayó que el modelo unadista no solo facilita el acceso a la educación superior, sino que también promueve la innovación en los métodos de enseñanza, el uso de plataformas tecnológicas avanzadas y el desarrollo de competencias digitales en los estudiantes.
Finalmente, Leal Afanador reiteró su invitación a los miembros de la Comisión Sexta del Senado y a los demás actores del sector educativo y político a conocer de primera mano el impacto del modelo unadista, con el objetivo de construir conjuntamente estrategias que fortalezcan el acceso, la calidad y la sostenibilidad de la educación superior en el país.