Hoy cumplo 21 años de Rector de una causa social educativa llamada UNAD que como organización educativa pública cumple también el 16 de agosto próximo 44 años de servicio formativo ininterrumpido a la sociedad Colombiana.

En 2.024 nuestra comunidad educativa demostró a la sociedad colombiana e iberoamericana, en especial, cómo se había convertido no solo en la más grande sino en una de las mejores y reconocidas universidades de Latinoamérica.

Desde el año 2004, iniciamos un difícil camino para consolidarnos como líderes en formación e innovación, y como no hay mal que por bien no venga, la virtualidad le permitió a los más escépticos del sistema tradicional reconocer que la educación superior colombiana tenía un serio y joven competidor en la cancha al comprobarse que la UNAD era la pionera en la formación a distancia y virtual y que ejercía de manera rigurosa y con calidad el más complejo modelo organizacional basado en la cibernética y evolucionaba como ninguna otra implantando un desafiante modelo pedagógico atado a los desafíos del aprendizaje propio de la sociedad hiper digital hoy vigente.

Vale  recordar  a quienes la menospreciaron por décadas que nuestra UNAD estaba aquí para quedarse y servir a los millones de conciudadanos que nunca tuvieron la oportunidad de acceso y permanencia de una cualificada formación educativa .

Hoy 21 años después de asumir la rectoría de la UNAD poseemos características propias de esta edad; la primera, una mayor independencia, aquella que se suele alcanzar cuando hay un nivel de madurez que permite una toma de decisiones adecuadas y autónomas para fortalecer la visión de la institución; igualmente la plenitud legal ya que al obtener su autonomía en 2006 se  dio inicio para dar pasos certeros para pasar de aquella juventud sin claro rumbo  a la adultez amplificando su responsabilidades sustantivas y misionales aprendiendo a manejar sus finanzas con transparencia, ética, moral y alta eficiencia para asumir los compromisos de todo orden especialmente los académicos e investigativos que de manera rigurosa y seria hemos aprendido a afianzar.

Estos últimos 21 años han consolidado nuestra identidad, nuestros valores, nuestras políticas y  nuestras metas; hoy debo resaltar el trabajo de nuestra comunidad educativa para mantenerse al frente de una universidad que ha demostrado una visión clara y una capacidad de liderazgo sostenido para haber evolucionado significativamente consolidándose como un referente de la educación a distancia de Iberoamérica al haber sido capaz de crear  dos innovadores modelos: el modelo organizacional meta sistémico y el modelo pedagógico basado en el aprender a aprender; los dos  han marcado la diferencia en la educación a distancia y virtual particularmente impulsando en nuestros estudiantes el aprendizaje autónomo y colaborativo.

 La UNAD  de hoy ha llevado educación con calidad a miles de personas en Colombia y en el mundo ampliando el acceso al conocimiento y contribuyendo al desarrollo del país, la UNAD de hoy está conformada  por cientos de redes conformadas por miles de líderes que gestionan la universidad en una arquitectura clave para la historia de la evolución educativa  que sin lugar a dudas requieren no solo nuestro país sino diversos países del orbe.

En mi último libro “Colombianitud” intente describir cómo a partir de la educación se crece y se transforman realidades, se sirve a Colombia con calidad y pertinencia fortaleciendo la identidad del país, democratizando el valor del conocimiento con  impacto efectivo en diversas comunidades y en todo tipo de regiones donde tradicionalmente el acceso a la educación ha sido limitado, ello ha sido la prueba de una labor que va más allá de una gestión personal  y que se ha  convertido en una misión de vida para miles de colombianos que hoy con orgullo hablamos de ser un equipo de líderes transformadores, cuyo desafío sigue siendo transformarse integralmente para transformar desde la moral y la ética nuestras realidades difusas y construir la Colombia soñada como una nación de bienestar extendido, plural, competitiva y en paz que contribuya  entre otros desafíos de manera decidida al logro de los 17 ODS trazados por la ONU y la UNESCO   para que el mundo global también sea mejor.

Este desafío es fundamental y refleja un liderazgo con propósito al fomentar una nueva mentalidad donde la educación sea el motor del cambio social. Esa, a mi manera de ver, es la principal clave del porqué somos lo que hoy somos y mañana seremos lo que soñamos ser; esa clave  ayudará a que miles valoren más y mejor a nuestro modelo educativo dentro y fuera del país.

Hoy seguimos creciendo y cualificando la mejor plataforma humana al servicio de nuestros más de trescientos mil estudiantes ubicados en todo tipo de comunidades y  territorios de las que son orgullosos oriundos por ellos seguimos desarrollando el denominado Plan docenal “Mas UNAD más EQUIDAD” 2023-2034, por ellos no nos detenemos ni un solo día, para dar cumplimiento cabal a nuestro vital propósito de mejoramiento continuo, por ellos  aprendemos y atendemos a cada día con más devoción para fomentar su talento e inteligencia, por ellos y con ellos dialogamos sobre proyectos aplicados de investigación e innovación incluidos pares académicos nacionales e internacionales.

Hoy le reiteramos a la sociedad colombiana que estamos para servirle y que cuente siempre con el Trabajo Inteligente Productivo de un gran conglomerado de líderes que como resultado de una visión educativa planificada, armoniosa, rigurosa y técnica, siente al hacerlo un enorme beneplácito porque nuestra gestión no ha sido en vano ya que más colombianos y colombianas nos renuevan cada día su confianza para desarrollar de mejor manera sus proyectos de vida.

Jaime Alberto Leal Afanador, Ed.D

Rector

Marzo 2 de 2025