Luz Jennifer Divantoque, estudiante del programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), vinculada al Centro de Educación Abierta y a Distancia (CEAD) José Acevedo y Gómez, ejemplifica a través de su obra Tybantoque cómo es posible usar el arte como medio de expresión, autodescubrimiento y superación personal, integrando sus vínculos con la ancestralidad muisca. Esta obra se ha destacado en prestigiosos escenarios artísticos, tanto a nivel nacional como internacional.

Jennifer2.jpg

El proyecto audiovisual Tybantoque surge de un cuestionamiento personal en un momento de crisis, lo que llevó a su creadora a investigar sus orígenes. En esta búsqueda, descubre que su apellido, Divantoque, tiene un origen muisca, dando así nombre al proyecto. Tybantoque se convirtió en el medio de expresión que Jennifer encontró para transformar las fuertes emociones contenidas en su interior y exteriorizarlas, superando las limitaciones del lenguaje convencional a través de la danza, el movimiento y la exploración del cuerpo en conexión con sus raíces ancestrales.

En su pieza audiovisual, aplica técnicas creativas al fotografiar frutas y flores endémicas del territorio de la sabana de Bogotá y Cundinamarca, las cuales convierte en caleidoscopios proyectados sobre su cuerpo en movimiento. De esta manera, vincula el cuerpo con el territorio, expresando su conexión con los elementos naturales: tierra, aire, agua y fuego.

Un camino lleno de reconocimientos

El proyecto de Jennifer ha sido exhibido en destacados escenarios tanto nacionales como internacionales, convirtiéndose en un motivo de orgullo y motivación para continuar creando. En 2023, participó en la convocatoria DISLOCADA Versión India, donde fue seleccionada para la Muestra Internacional de Videoperformance en ese país. Además, junto al colectivo Tal Cosa, hizo parte de la exposición Des-Com-Poner, proyecto ganador de la Beca de Curaduría Audiovisual para la Cinemateca de Bogotá en 2023.

Jennifer1.jpg

La UNAD: equilibrio entre desarrollo académico y profesional

El modelo pedagógico de la UNAD le ha brindado la flexibilidad necesaria para dedicarse a sus proyectos personales mientras avanza en su formación académica y profesional desde Francia, donde actualmente labora y desarrolla sus actividades en la Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés. Este modelo no solo se ajusta a su ritmo de vida y responsabilidades, sino que también le ha proporcionado las herramientas para gestionar el conocimiento y adquirir las competencias necesarias para articular y adaptar sus aprendizajes al campo artístico.

Actualmente, Jennifer busca vincularse al semillero artístico de la UNAD con el propósito de combinar su experiencia en el campo de las artes con los conocimientos adquiridos en su formación académica.

Mensaje para los estudiantes

Jennifer invita a los estudiantes a atreverse a crear y a desarrollar sus proyectos personales con pasión y confianza:

"La pasión sobrepasa los obstáculos que nos impone la sociedad. A veces hay que lanzarse sin conocer el camino y aprender en el proceso”, expresa la artista.

Su historia es un ejemplo del Talento Unadista, demostrando cómo la resiliencia y la creatividad pueden vincular la identidad ancestral con el desarrollo personal y profesional.