Este evento académico y científico se desarrollará los días 2 y 3 de mayo de 2025 en el municipio de San Sebastián de Mariquita, Tolima, y busca generar un espacio de diálogo interdisciplinario en torno a la sostenibilidad, la planeación territorial y la gestión del riesgo.
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA) de la Zona Sur, a través del Grupo de Investigación INYUMACIZO y el Nodo Especializado de Conocimiento de los Espacios Rurales CIER, organizan el IV Simposio Internacional en Sustentabilidad: innovación para la adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo, un evento que reunirá a expertos, investigadores, académicos y comunidades, con el objetivo de debatir y proponer soluciones innovadoras ante los desafíos del cambio climático.
Se llevará a cabo en el Auditorio de la Escuela de Aviación Policial (ESAVI), en San Sebastián de Mariquita, Tolima, sin embargo, su metodología híbrida permitirá la participación tanto presencial como virtual de asistentes y expertos nacionales e internacionales, facilitando el acceso a una audiencia global.
Durante las dos jornadas se desarrollarán conferencias magistrales, paneles de discusión y presentaciones de investigaciones, en modalidad presencial y con transmisión en vivo. Además, el evento contará con la participación de niños activistas ambientales, quienes abordarán la importancia de integrar prácticas educativas que fomenten el compromiso con soluciones sostenibles.
📅 Fecha: 2 y 3 de mayo de 2025
⏰ Hora: Desde las 8:00 a. m. (hora Colombia)
📍 Lugar: Auditorio de la Escuela de Aviación Policial (ESAVI), San Sebastián de Mariquita, Tolima
✅ Asistencia en modalidad presencial o virtual y con asistencia certificada
🎥 Transmisión: YouTube TV UNAD VIRTUAL
Convocatoria de pósteres de investigación
Uno de los ejes centrales del simposio es la convocatoria para la presentación de pósters de investigación, que busca visibilizar proyectos sobre sostenibilidad, planeación territorial y sistemas agroforestales. Esta iniciativa es liderada por los semilleros de investigación de ECAPMA y está abierta a estudiantes, docentes y profesionales interesados en aportar nuevas perspectivas a la acción climática.
Según Martha Cecilia Vinasco Guzmán, docente de la ECAPMA y líder del CIER, “La presentación de pósteres de investigación permitirá visibilizar proyectos innovadores en gestión del riesgo y adaptación climática. Esta convocatoria representa una gran oportunidad para estudiantes, docentes y semilleros de investigación que trabajan en sostenibilidad”.
Por su parte, Carlos Guillermo Mesa Mejía, docente de la ECAPMA en el CEAD Ibagué y organizador del evento, destacó que la convocatoria de pósters "es una oportunidad para visibilizar investigaciones innovadoras y contribuir a la acción climática desde diferentes disciplinas".
🔵 Consulta los 👉🏻 requisitos de postulación de pósteres de investigación
Impacto del simposio en la academia y la sociedad
El evento se enmarca en los compromisos de la UNAD con la educación ambiental, la sostenibilidad y la construcción de redes de cooperación, alineándose con el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Plan de Desarrollo UNAD 2023-2034.
Para Nelly María Méndez Pedraza, líder de la Zona Sur ECAPMA y organizadora del evento, “El Simposio es un espacio clave para el diálogo interdisciplinario y el fortalecimiento de la resiliencia territorial frente al cambio climático. Nuestro objetivo es integrar conocimientos científicos, innovación y saberes comunitarios para impulsar soluciones sostenibles”.
A lo largo de ediciones anteriores, el simposio ha logrado consolidarse como un referente académico en sustentabilidad y desarrollo sostenible, abordando temas como turismo y ruralidad, transformación productiva, acción climática y convergencia territorial. La cuarta edición refuerza este compromiso con un enfoque en tecnologías emergentes, restauración de ecosistemas, educación ambiental y planificación para la resiliencia climática, fortaleciendo la vinculación entre academia, comunidades y sectores estratégicos.
La asistencia al evento es gratuita y certificada. Mayor información: