La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) conmemoró el Día del Negociador Internacional con un evento académico de alto nivel que reunió a expertos nacionales e internacionales en torno a los desafíos y oportunidades de los mercados globales. La jornada fortaleció el perfil de los futuros negociadores internacionales de la UNAD mediante espacios de reflexión sobre internacionalización, redes de valor y proyección profesional.

 dia negociador internacional unadVisita de miembros de la UNAD a la Embajada de Indonesia.

 

La UNAD conmemoró el 18 de marzo de 2025 el Día del Negociador Internacional, una jornada académica e inspiradora que fortaleció el perfil del profesional en formación desde una perspectiva global. Este evento fue organizado por la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios (ECACEN) y la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI), con apoyo de la Zona Occidente y el Centro de Innovación y Productividad en Agrotecnología y Logística Integral en Turbo, y se desarrolló en modalidad híbrida con actividades presenciales en Bogotá y Turbo, y espacios virtuales de acceso nacional.

▶️ A continuación, revive el evento de la celebración día del Negociador Internacional 2025 "País Invitado Republica de Indonesia"

Esta conmemoración se plantea como una oportunidad para reconocer a quienes impulsan el desarrollo económico desde el comercio global. Este año, el eje temático giró en torno al fortalecimiento de redes de valor con Asia como región estratégica, contando con la República de Indonesia como país invitado.

Durante el evento, se generaron espacios de diálogo multicultural e intercambio de conocimientos con la participación de expertos internacionales, diplomáticos y académicos de alto nivel. Entre los invitados se destacaron:

  • Tatang Budie Utama Razak, embajador de Indonesia.
  • Claudio Camilo González, decano de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería de la UNAD.
  • Danna Mora Ochoa, gerente de operaciones de la empresa HOW2GO en Colombia.
  • Rosa Canales García, investigadora de la Universidad Autónoma de México.
  • Estabana María Santa Cruz, subsecretaria de Cultura de Turbo.
  • Mario Fontalbo, miembro de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Aportes estratégicos para el comercio internacional

El Dr. Claudio Camilo González resaltó la importancia del Centro de Innovación, Tecnología y Productividad en Agrotecnología y Logística Integral para mejorar la competitividad de las redes de valor, y advirtió sobre el desafío que representa el abastecimiento en las cadenas de suministro globales. Hizo un llamado a establecer políticas que impulsen la inversión en infraestructura, tecnología y formación de talento especializado, como respuesta a las nuevas exigencias del comercio internacional.

Por su parte, el embajador de Indonesia, Tatang Budie Utama Razak, expuso los sectores potenciales para la participación de Colombia en el mercado indonesio. Destacó áreas como la agricultura, ganadería (con la posibilidad de exportar carne de vacuno), café premium, flores cortadas, energía renovable, bioenergía, manufactura, moda, tecnología digital y bienes industriales. Subrayó que las empresas colombianas tienen una gran oportunidad de aportar soluciones en estos campos.

Otros expertos como Danna Mora, Rosa Canales, Mario Fontalbo y Estabana Santa Cruz coincidieron en la importancia de identificar los bienes y servicios colombianos con mayor valor en los mercados asiáticos. Además, recalcaron la necesidad de superar barreras logísticas, mejorar las infraestructuras físicas y optimizar las condiciones de exportación para dinamizar la oferta nacional en el escenario global.


Un compromiso con la internacionalización

El programa de Negocios Internacionales de la UNAD continúa fortaleciendo su apuesta por la internacionalización desde la Educación Virtual. La gestión de espacios como este evento permite conectar a estudiantes y docentes con tendencias y desafíos del comercio exterior, ampliar sus horizontes formativos y promover la construcción de alianzas con entidades como embajadas, cámaras de comercio, sociedades portuarias y organismos públicos como la DIAN.

La UNAD extiende un sincero agradecimiento a cada uno de los invitados que hicieron parte de esta jornada conmemorativa, quienes, con su experiencia y generosidad, ofrecieron valiosas reflexiones e inspiradoras enseñanzas a nuestros estudiantes, expertos y a toda la comunidad unadista. Su participación fue clave para seguir consolidando una educación virtual de calidad con visión global.