La Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, a través del Sistema Nacional de Educación Continua y Proyección Social (SINEC), ha renovado oficialmente el aval otorgado por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses para seguir ofreciendo la capacitación especializada en el uso de alcohosensores. Este reconocimiento fortalece el compromiso de la institución con la formación técnica de alta calidad en apoyo a la justicia, la seguridad vial y el bienestar social del país.

El pasado 9 de junio de 2025, en la ciudad de Bogotá D.C., el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses expidió la constancia de renovación que le permite a la UNAD continuar capacitando a operadores en el manejo adecuado de alcohosensores, así como registrar sus certificaciones en la plataforma de Capacitación Forense Especial. De esta manera, la universidad mantiene su papel como entidad formadora avalada para contribuir en la prevención y control de incidentes relacionados con el consumo de alcohol en el ámbito de la seguridad vial.

Este aval ratifica que la universidad cumple con todos los requerimientos técnicos y formativos exigidos en la Resolución No. 1844 de 2015 del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, normativa que regula la capacitación en medición indirecta de alcoholemia mediante aire espirado. La rigurosidad de los contenidos y la calidad de los procesos académicos fueron evaluados y validados por las autoridades competentes, garantizando la idoneidad de los operadores certificados por la UNAD.

Gracias a este proceso, los operadores encargados de realizar pruebas de alcoholemia en el país podrán acceder a una formación especializada y actualizada que asegura la confiabilidad de los procedimientos técnicos, aspecto fundamental para la toma de decisiones judiciales y administrativas. Esta articulación entre la academia y las entidades estatales aporta al fortalecimiento de la justicia, la seguridad ciudadana y la movilidad responsable.

La UNAD, a través del SINEC, reafirma su compromiso con la educación continua y la proyección social, consolidándose como un referente nacional en la oferta de programas técnicos que responden a las necesidades del país en materia forense y de seguridad. En adelante, la universidad continuará desarrollando estrategias formativas que contribuyan a la profesionalización de los actores que intervienen en los procesos judiciales y de control vial en Colombia.