La Universidad Nacional Abierta y a Distancia y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) lideraron una mesa de trabajo clave para fortalecer la educación y la inclusión de las Personas Privadas de la Libertad (PPL).
En la Sede Nacional de la UNAD, en la ciudad de Bogotá D. C., el 13 de marzo de 2025 se llevó a cabo la primera mesa de trabajo del año entre la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), un encuentro que reunió a representantes del INPEC, la Vicerrectoría Académica y de Investigación (VIACI), la Vicerrectoría de Inclusión Social, Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria (VIDER): el Sistema Nacional de Educación Continua y Proyección Social (SINEC) y el Sistema Nacional de Educación Permanente (SINEP), la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH) y la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas (ECJP).
Durante la jornada, se abordaron temas estratégicos para la formación y bienestar de las PPL, destacando:
- Actualización del convenio UNAD-INPEC en el marco del Modelo Pedagógico Unadista Solidario.
- Programa de conocimientos académicos en derechos humanos, con enfoque en la población con orientaciones sexuales e identidades de género diversas en contextos penitenciarios.
- Servicios del Consultorio Jurídico y los Centros de Acompañamiento en Salud Mental Comunitaria de la UNAD (CASMCUNAD) para apoyar a la población carcelaria.
- Programas de alfabetización, educación para jóvenes y adultos y preparación para la Prueba de Validación ICFES, promoviendo oportunidades de reinserción social.
- Definición de protocolos de investigación y publicaciones conjuntas UNAD-INPEC, que contribuirán al desarrollo de conocimiento en este ámbito.
Esta mesa de trabajo reafirma el compromiso de la UNAD con la educación inclusiva y su impacto en la transformación social de las PPL, impulsando el acceso al conocimiento como herramienta para la reinserción y el desarrollo humano.