La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) consolidó su papel como referente en ciencia, tecnología e innovación, al liderar la edición 2025 del NASA Space Apps Challenge en Chiquinquirá (Boyacá), el hackathon científico más grande del mundo impulsado por la NASA, que reúne a miles de personas en todo el planeta para resolver desafíos sobre la Tierra y el espacio utilizando datos abiertos de la agencia espacial.
(Foto: docentes y estudiantes durante el hackathon NASA Space Apps Challenge 2025 en Chiquinquirá)
En esta versión, la UNAD reunió a 113 participantes de Colombia, Ecuador y Venezuela, organizados en 27 equipos —13 presenciales y 14 virtuales—, de los cuales 20 proyectos fueron enviados oficialmente a la NASA. El evento, liderado por la universidad como Local Lead, integró a participantes de más de 20 ciudades del país, entre ellas Bogotá, Medellín, Cali, Pasto, Tunja, Cartagena y Barranquilla, fortaleciendo su compromiso con la formación de talento digital desde los territorios.
El equipo “Pulseon”, perteneciente al Semillero de Investigación Megapixel del Colegio Industrial Julio Flórez de Chiquinquirá, fue reconocido como ganador local por su proyecto de narrativa animada en técnica stop motion, destacada por su creatividad, uso de datos de la NASA y coherencia científica. Además, el evento contó con la participación de conferencistas internacionales como Luis Carlos Rabelo (Panamá), con su ponencia “Despegue sin límites: encendiendo horizontes con ingenio humano e intuición automatizada”, y Shefik Macauley, líder del Space Apps Challenge en Yonkers (EE. UU.), quien compartió su experiencia profesional con la NASA.
El hackathon también reunió a mentores de la Zona Centro Boyacá (ZCBOY) y la Zona Centro Bogotá Cundinamarca (ZCBC), junto con académicos y expertos en tecnología, medio ambiente y diseño, quienes acompañaron a los equipos en la estructuración de soluciones en torno a temáticas como inteligencia artificial, cambio climático, energía sostenible y exploración espacial.
Este crecimiento se suma a la exitosa participación de la UNAD en la edición 2024 del Space Apps Challenge, realizada en el CEAD Tunja, donde 13 equipos presenciales participaron en desafíos globales de la NASA. En esa oportunidad, el equipo “Galactic Team” obtuvo mención honorífica y avanzó a la fase internacional, representando a Tunja entre los mejores proyectos del país.
La continuidad de la UNAD en el NASA Space Apps Challenge refleja su propósito de democratizar el conocimiento y promover la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en todos los territorios, impulsando la creatividad y el pensamiento crítico entre estudiantes, docentes y comunidades académicas.
A través de estos espacios de colaboración internacional, la UNAD reafirma su compromiso con el desarrollo científico y la innovación educativa, formando una nueva generación de talentos que contribuyen a la transformación digital del país y a la exploración del conocimiento más allá de la Tierra.