La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) recibió a los directivos de la Universidad Metropolitana de Honduras (UMH) en una visita estratégica orientada al fortalecimiento de la cooperación académica y tecnológica entre ambas instituciones. El encuentro tuvo como propósito compartir el modelo educativo virtual unadista, reconocido en América Latina por su innovación, sostenibilidad y alcance territorial.

IMG NOTA VISITA UMH(Foto: representantes de las vicerrectorias unadistas VINTER-VIEM-VIACI-VIMEP y GPIT junto a los directivos de la Universidad Metropolitana de Honduras durante su visita en la UNAD)

La jornada fue liderada de manera conjunta por cuatro vicerrectorías de la UNAD: la Vicerrectoría de Relaciones Intersistémicas e Internacionales (VINTER), encargada de promover las alianzas internacionales; la Vicerrectoría Académica y de Investigación (VIACI), responsable del liderazgo académico y científico; la Vicerrectoría de Inclusión, Desarrollo Social y Productivo (VIEM), que articula estrategias de impacto comunitario; y la Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas (VIMEP), que fortalece los procesos tecnopedagógicos. A su vez, el encuentro contó con el acompañamiento del Grupo de Proyección e Innovación Tecnológica (GPIT), unidad clave en la consolidación de los ecosistemas digitales de aprendizaje.

La reunión se llevó a cabo en la sede nacional de la UNAD en Bogotá, con la presencia de Karen Aceituno, vicerrectora académica de la UMH; Yuri Fortin, vicerrector del Sistema a Distancia y Alma Mejía, presidenta de la Fundación UMH. Durante la jornada, los directivos hondureños conocieron de primera mano las estrategias institucionales de la UNAD en acompañamiento estudiantil, innovación pedagógica y gestión tecnológica.

“Tenemos la dicha de conocer este modelo y de cómo la UNAD lo ha desarrollado con el paso del tiempo. Escucharlos a ustedes nos hace ver nuestro camino a seguir y la posibilidad de que esto mismo ocurra en nuestra universidad. Estamos interesados en crecer en modelos a distancia y virtuales con el objetivo de acercar a nuestras comunidades y romper las brechas territoriales”, afirmó Yuri Fortin, vicerrector del Sistema a Distancia de la UMH.

Durante la visita también se abordaron temas como la innovación educativa, la sostenibilidad tecnológica, la internacionalización y el fortalecimiento de redes académicas regionales, elementos clave para la transformación digital de la educación superior.

Esta visita refleja el interés de la UMH por conocer y adaptar el modelo de educación a distancia de la UNAD, basado en la inclusión, la calidad y el uso de tecnologías emergentes. Asimismo, reafirma el compromiso de ambas instituciones con la cooperación internacional y la creación de espacios de formación compartida en beneficio de sus comunidades académicas.

Con este tipo de escenarios de intercambio, la UNAD continúa proyectando su liderazgo en educación virtual y abierta, promoviendo una red latinoamericana de conocimiento que impulse el desarrollo sostenible y la transformación digital de la educación en la región.