Con la participación de expertos de Colombia, México y Honduras, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) lideró un espacio académico que promueve la salud emocional, la prevención integral y el fortalecimiento del bienestar comunitario.
(Foto: estudiantes, docentes y aliados durante el V Encuentro de Salud Emocional y Prevención Integral y el II Foro de Salud Mental "Prevenir es Cuidar")
El V Encuentro de Salud Emocional y Prevención Integral y el II Foro de Salud Mental “Prevenir es Cuidar” reunieron a cerca de 300 asistentes en el auditorio de la Cámara de Comercio de Sogamoso (Boyacá), consolidándose como un referente internacional en la promoción del bienestar emocional desde la academia.
El evento fue liderado por la Zona Centro Boyacá (ZCBOY) de la UNAD, junto a la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH) y la Escuela de Ciencias de la Educación (ECEDU), con el apoyo de aliados estratégicos como la Fundación CENIS, el Colegio Colombiano de Psicólogos, la Cámara de Comercio de Sogamoso, la Fundación Construimos Sonrisas, la Ruta Innova, la Secretaría de Salud de Sogamoso, la Fundación Consentidos y la estrategia Jueves de Psicología.
Durante el encuentro se abordaron temas clave como la promoción y atención a la salud mental en población estudiantil, la Ley 2460 de 2025 sobre atención integral y prevención de trastornos mentales, la formación de brigadistas en crisis, el autocuidado emocional de cuidadores, y los vínculos afectivos con mascotas como herramienta terapéutica. También se destacaron experiencias del programa de Psicología de la UNAD, centradas en la escucha activa y el fortalecimiento emocional.
La iniciativa reafirma el compromiso de la UNAD con la internacionalización del conocimiento y el trabajo colaborativo, proyectando su liderazgo académico más allá del aula. Este encuentro, que integró academia, comunidad e instituciones públicas y privadas, fortalece las redes de cooperación para construir entornos más empáticos, resilientes y emocionalmente saludables.
Con este tipo de espacios, la UNAD reafirma su papel como promotora de la transformación social y del bienestar integral, impulsando desde los territorios una visión educativa que pone en el centro la vida, la prevención y el desarrollo humano sostenible.