Tres investigadores de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) participaron en el encuentro internacional más relevante sobre inteligencia artificial y realidad mixta en Corea del Sur, consolidando a la institución como la única universidad latinoamericana presente en este espacio académico de alto impacto.

IMG NOTA PRO COR 1(Foto: docente, investigador, Diego Julián Santos Méndez, durante el Simposio Internacional sobre Realidad Mixta y Aumentada  (IEEE ISMAR 2025)

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), a través de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI), representó a Latinoamérica en el Simposio Internacional sobre Realidad Mixta y Aumentada  (IEEE ISMAR 2025), celebrado en Daejeon, Corea del Sur, considerado el evento científico más prestigioso del mundo en realidad mixta, aumentada e inteligencia artificial aplicada.

El equipo de investigación de la UNAD, perteneciente al grupo AequitasLab, presentó el proyecto “Fostering critical thinking through ethical dilemmas in virtual reality: an interactive prototype with conversational agents for immersive 3D experiences (GPT-based)”, que integra inteligencia artificial generativa y entornos inmersivos 3D para fortalecer la reflexión ética en estudiantes de ingeniería.

Los investigadores Diego Julián Santos Méndez, Margarita María Pineda Romero y Darío José Delgado Quintero fueron los encargados de socializar los avances de esta iniciativa, desarrollada en el marco del proyecto “Explorando la interrelación entre ética, tecnología y educación”, financiado por la Convocatoria Interna No. 13 de la UNAD.

“Nuestra propuesta busca demostrar que la combinación de inteligencia artificial generativa y entornos inmersivos puede transformar la educación en ingeniería, promoviendo una comprensión más profunda de las implicaciones éticas del desarrollo tecnológico”, destacó Diego Julián Santos Méndez, docente investigador y ponente del proyecto.

El trabajo del grupo AequitasLab se distingue por su enfoque interdisciplinario, que articula la ética, la tecnología y la educación mediante la construcción de entornos virtuales con agentes conversacionales basados en GPT capaces de simular dilemas éticos reales y especulativos. Esta propuesta fue reconocida por su profundidad teórica y su aporte a la formación humanista en el campo de la ingeniería.

IEEE ISMAR es una conferencia clasificada como A* —la categoría más alta de excelencia académica según la Computing Research and Education Association of Australasia (CORE)—, lo que convierte la participación de la UNAD en un hito de visibilidad internacional y un reconocimiento al rigor científico de la institución.

La representación unadista en Corea del Sur reafirma el compromiso de la universidad con la innovación educativa, la ética en la tecnología y la investigación responsable, proyectando a la UNAD como un referente latinoamericano en la construcción de conocimiento científico con impacto global.