La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), a través de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH) Zona Caribe – UDR El Banco, llevó a cabo el Segundo Conversatorio: “Plasticidad Cerebral, Neuroeducación y Salud Mental”, un espacio académico interdisciplinario que reunió a expertos, docentes, estudiantes, egresados y profesionales de diferentes áreas para reflexionar sobre los avances científicos en torno a la neuroplasticidad y su relación con la salud mental y los procesos educativos.
Un encuentro entre ciencia, educación y bienestar
El conversatorio, realizado el sábado 11 de octubre de 2025 en modalidad virtual, fue transmitido en vivo a través del canal institucional TV UNAD Virtual en YouTube, permitiendo la participación de asistentes de distintas regiones del país y del exterior.
Durante la jornada, los ponentes compartieron sus conocimientos y experiencias sobre la importancia de la neuroeducación como herramienta para fortalecer la salud mental, la creatividad, la flexibilidad cognitiva y la calidad del aprendizaje en los contextos educativos.
Entre los invitados destacaron:
-
Dr. Fabio Sapetti (Argentina), médico psiquiatra, quien explicó que la neuroplasticidad es la base biológica del cambio conductual y emocional, por lo que los procesos educativos deben propiciar experiencias significativas que estimulen el desarrollo integral.
-
Dra. Nayibe García Hernández (Colombia), especialista en neurociencias, quien abordó los mecanismos que sustentan la reorganización funcional y estructural del cerebro, enfatizando el rol del docente como facilitador del cambio neuronal positivo.
-
Dr. Jeison Miguel Ortiz Gamboa (Colombia), neuropsicólogo clínico, quien resaltó el papel de la neuroeducación en el fortalecimiento de las funciones ejecutivas, la memoria, la atención y la autorregulación emocional en entornos académicos saludables.
Formación integral y bienestar con enfoque humanista
El evento fue liderado por la ECSAH Zona Caribe – UDR El Banco, junto con su cadena de formación en Psicología y el semillero de investigación Eureka: salud mental y neuropsicología, consolidándose como un espacio de diálogo interdisciplinario y de proyección científica.
Con la asistencia de más de 200 participantes, el conversatorio reafirmó el compromiso institucional con la investigación, la innovación educativa y el bienestar universitario.
Compromiso con la ciencia y la educación
El conversatorio se enmarca en las acciones institucionales orientadas al fortalecimiento de la formación integral, la salud mental y la innovación pedagógica. Surge como respuesta al interés de la comunidad académica por profundizar en el conocimiento neurocientífico y su aplicación en los procesos formativos, en coherencia con el modelo educativo solidario de la universidad.
La UNAD, fiel a su misión de democratizar el conocimiento y promover el desarrollo humano sostenible, continúa liderando espacios académicos que integran la ciencia, la educación y la salud mental para responder a los desafíos contemporáneos de la educación superior.


