La Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios – ECACEN, de los Centros CCAV Sahagún – CEAD Valledupar – UDR Plato y el Programa Negocios Internacionales, en articulación con SIGI, Bienestar Universitario, de la UNAD, realizaron el V FORO HIBRIDO INTERNACIONAL  “INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA TOMA DE DECISIONES DE LOS NEGOCIOS” con la participación como  Panelistas invitados de Perú,  el Dr. José Germán Salinas Gamboa, PhD, Doctor en Administración y El Dr. Otto REGALADO-PEZÚA, Doctor en Ciencias de la Gestión, y como moderador el Dr. Juan Camilo Arévalo, Líder del Programa Negocios Internacionales.

Foro Híbrido

La apertura e instalación del evento estuvo a cargo del Dra. Nadia Oviedo, Líder de la Escuela ECACEN de la Zona Caribe y la Dra. Morly Agámez Geney directora del CCAV Sahagún y como presentador la Docente Lucia Salgado González del CCAV Sahagún.

Durante el desarrollo del panel se analizaron temas sobre el impacto y las aplicaciones de la inteligencia artificial en la toma de decisiones empresariales, identificando sus beneficios, desafíos y potencial para mejorar la eficiencia, la competitividad y la innovación en los negocios; la temática se enmarcó en tres preguntas orientadoras que guiaron el debate, propiciando reflexiones académicas sobre el impacto de la inteligencia artificial en la gestión empresarial, la competitividad de las MiPymes y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Lo que ratifica la pertinencia y el impacto formativo del encuentro académico en la comunidad Unadista y en el ámbito empresarial de la región Caribe.

Foro Híbrido

Es de destacar que el evento contó con una nutridla participación de estudiantes del programa de Negocios Internacionales, egresados, administrativos, docentes, investigadores, invitados especiales de la UNAD Zona Caribe.

Foro Híbrido

El evento cumplió con sus objetivos al fomentar el pensamiento crítico, la innovación y la reflexión ética frente al uso de tecnologías emergentes en las MiPymes colombianas. Así mismo, se  pudo determinar la participación activa de panelistas internacionales, docentes, egresados, estudiantes, investigadores e invitados especiales; un foro que fortaleció la proyección de la UNAD Zona Caribe como referente en la promoción de espacios de formación integral, orientados a la competitividad, la sostenibilidad y la transformación digital con sentido humano.

Foro Híbrido

Al cierre, el moderador presentó una síntesis integradora de las ideas principales, destacando la importancia de la formación en competencias digitales y la aplicación ética de la inteligencia artificial en los negocios y la necesidad de fortalecer la transformación digital en las MiPymes, promover la innovación responsable y consolidar alianzas académicas que impulsen el desarrollo sostenible desde la educación y la tecnología.

Autor: Lucia Salgado, docente ECACEN CCAV Sahagún