La Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD se prepara para el V Coloquio Unadista, este proximo 20 y 21 de noviembre. Un espacio académico que reafirma su compromiso con la innovación educativa, la sostenibilidad y el liderazgo territorial desde el Modelo Heutagógico Solidario 5.0.

Este espacio, liderado por la Vicerrectoría Académica y de Investigación (VIACI), convoca a docentes, investigadores y líderes académicos de todos los sistemas de la universidad, con el propósito de reflexionar sobre los avances, desafíos y oportunidades del Modelo Heutagógico Unadista Solidario 5.0, en el marco del año de la Reticularidad.
El evento se desarrollará en modalidad híbrida (plataforma simulel) y contará con conferencias magistrales, paneles de discusión, presentaciones orales tipo TEI (Tecnología, Educación e Innovación) y actividades conmemorativas. Durante dos jornadas, la comunidad unadista intercambiará experiencias y prácticas pedagógicas que integran la educación híbrida, la sostenibilidad y la gestión colaborativa del conocimiento como pilares de una formación pertinente y con impacto territorial.
Entre los ejes temáticos que guiarán el coloquio se destacan:
- La evolución del Modelo Heutagógico Unadista Solidario 5.0, pensamiento y acción reticular para el liderazgo transformador.
- El rol del docente en el modelo UNAD 5.0, tejiendo redes para su consolidación.
Estos espacios abordarán perspectivas sobre neuropedagogía, neurodidáctica, heutagogía, sostenibilidad, innovación tecnológica y metacurrículo, promoviendo el diálogo entre saberes académicos, territoriales y ancestrales en clave de glocalidad.
El V Coloquio Unadista se consolida, así como un hito en la trayectoria institucional, al reunir a toda la comunidad académica nacional e internacional en torno a la construcción de un modelo educativo que articula la ciencia, la pedagogía, la tecnología y el compromiso social.
Con esta nueva edición, la UNAD reafirma su papel como referente en educación abierta y a distancia en América Latina, impulsando una pedagogía que trasciende fronteras, fomenta la retención estudiantil y potencia el liderazgo transformador desde cada territorio.
Consulta la agenda completa e inscríbete hasta el 7 de noviembre en el micrositio oficial del evento:


