La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y la reconocida compañía Crepes & Waffles firmaron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional que busca unir esfuerzos en el desarrollo de proyectos académicos, sociales y empresariales, orientados al bienestar de las comunidades y al fortalecimiento de la presencia de la educación abierta y a distancia en el contexto internacional.

 IMG UNAD CREPES(Foto: representante legal de Crepes & Waffles, Camila Villa Sánchez y el rector de la Univeridad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD, Jaime Alberto Leal Afanador)

El acuerdo fue suscrito por el rector de la UNAD, Jaime Alberto Leal Afanador, y la representante legal de Crepes & Waffles, Camila Villa Sánchez, en un acto realizado en la sede de la universidad en Madrid. El convenio, con vigencia hasta octubre de 2026, establece una hoja de ruta para la creación de programas y actividades conjuntas que beneficien a la comunidad colombiana residente en España, promoviendo el acceso a oportunidades educativas y el fortalecimiento de capacidades humanas y profesionales.

El documento formaliza la voluntad de ambas instituciones de aunar esfuerzos para el desarrollo de estrategias que integren la educación, la innovación empresarial y la proyección social. La UNAD, en su carácter de universidad pública de orden nacional, aportará su experiencia académica, su infraestructura tecnológica y su modelo pedagógico inclusivo, mientras que Crepes & Waffles ofrecerá su plataforma empresarial y su compromiso social como espacio de articulación para la formación y la acción comunitaria.

“Este convenio refleja el espíritu solidario de la UNAD y su misión de llevar educación de calidad más allá de las fronteras, fortaleciendo vínculos con empresas que comparten nuestra visión de desarrollo humano sostenible”, afirmó el rector Jaime Alberto Leal Afanador, durante la firma del acuerdo.

Entre los compromisos establecidos, la UNAD se encargará de diseñar estrategias académicas y pedagógicas, acompañar institucionalmente las actividades derivadas del convenio y garantizar su articulación con las funciones misionales de docencia, investigación y proyección social. Por su parte, Crepes & Waffles se comprometió a facilitar la implementación de acciones conjuntas, promover la oferta educativa de la universidad e impulsar iniciativas de bienestar social y formación continua.

El convenio también contempla la posibilidad de firmar acuerdos específicos que desarrollen programas concretos de capacitación, asesoría, investigación aplicada o proyectos comunitarios. Dichos acuerdos definirán aspectos financieros, de propiedad intelectual y de ejecución, siempre bajo criterios de calidad y pertinencia institucional.

Con esta alianza, la UNAD reafirma su liderazgo en la educación abierta, inclusiva y global, consolidando su presencia en Europa y fortaleciendo su compromiso con los colombianos en el exterior. A su vez, Crepes & Waffles amplía su labor social al vincular la formación académica con la generación de oportunidades para el desarrollo humano y profesional de sus colaboradores y comunidades aliadas.

“Este tipo de alianzas son un ejemplo de cómo la cooperación entre la academia y el sector privado puede generar impactos reales en la vida de las personas y en la construcción de sociedades más justas y sostenibles”, destacó Camila Villa Sánchez, representante legal de Crepes & Waffles.

El convenio marco no implica compromisos financieros directos, pero sienta las bases para futuras acciones conjuntas en formación, emprendimiento y responsabilidad social, bajo la supervisión de la  Vicerrectoría de Relaciones Intersistémicas e Internacionales de la UNAD.

IMG UNAD CREPES3(Foto: vicerrector de Relaciones Intersistémicas e Internacionales Leonardo Evemeleth Sánchez Torres, representante legal de Crepes & Waffles, Camila Villa Sánchez, durante la firma del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional)

La ciudad de Madrid fue designada como sede contractual y punto de encuentro para la coordinación de las actividades que se deriven del acuerdo, lo que reafirma la proyección internacional de la UNAD y su papel como referente de educación a distancia en el mundo iberoamericano.

Con esta firma, la universidad continúa fortaleciendo su red global de cooperación institucional, conectando la formación académica con la acción social y reafirmando su compromiso con la educación para todos, en cualquier lugar del mundo.