- Visitas: 435
UNAD y Universidad de Valencia firman convenio marco para fortalecer la cooperación académica
En un acto institucional celebrado en la ciudad de Valencia, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) formalizó un convenio marco de cooperación académica y científica con la Universidad de Valencia, una de las instituciones públicas más representativas del sistema universitario español.

El acuerdo fue suscrito por el rector de la UNAD, Jaime Alberto Leal Afanador, y la rectora de la Universidad de Valencia, María Vicenta Mestre, con el acompañamiento estratégico de Ana María Alonso de Juana, directora de UNAD Unión Europea, instancia responsable de articular la presencia institucional de la universidad en el continente europeo.
La ceremonia de firma no solo reunió a autoridades académicas, sino que permitió un diálogo profundo sobre los desafíos de la educación digital, la movilidad internacional y la construcción de redes universitarias sostenibles. Ambas universidades coincidieron en que la cooperación interinstitucional es hoy un imperativo para avanzar en la creación de conocimiento pertinente, innovador y socialmente transformador.
El convenio suscrito se articula con la misión de la UNAD de llevar educación de calidad a poblaciones diversas mediante modelos abiertos, flexibles y mediados por tecnología. En este sentido, la alianza con la Universidad de Valencia representa una oportunidad estratégica para transferir buenas prácticas europeas, fortalecer la capacidad investigativa de la institución y posicionar la educación a distancia como una alternativa sólida, acreditada y de impacto social global.
Proyección estratégica
La Universidad de Valencia, una institución pública con más de cinco siglos de trayectoria y reconocida por su excelencia investigativa, aporta a esta alianza una sólida plataforma académica en áreas como ciencias sociales, tecnologías de la información, educación, salud y humanidades. Con el convenio se proyecta la participación conjunta en misiones científicas y el desarrollo de proyectos orientados a la transformación digital de la educación, así como iniciativas que aborden la sostenibilidad, la accesibilidad académica y el fortalecimiento de capacidades docentes.
Durante el encuentro, las delegaciones coincidieron en que la cooperación entre ambas instituciones podrá traducirse en oportunidades concretas para estudiantes, docentes e investigadores, permitiendo la construcción de puentes académicos sostenidos en la innovación y el intercambio intercultural. Asimismo, se resaltó la relevancia de la UNAD como referente en educación virtual en América Latina, lo que abre posibilidades para fortalecer la presencia europea en la región a través de proyectos colaborativos de doble vía.
La firma del convenio marca el inicio de una agenda conjunta cuyo alcance se extenderá en los próximos años, con acciones que buscan consolidar un ecosistema académico global, inclusivo y orientado al desarrollo sostenible. Para la UNAD, este acuerdo se inscribe en una estrategia más amplia de expansión internacional que reafirma su compromiso con la calidad, la ciencia y la cooperación como motores del bienestar social.


