Durante su visita oficial a la ciudad de Valencia, el rector de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Jaime Alberto Leal Afanador, sostuvo un encuentro de alto nivel con José Salvador Tàrrega, director general de Transparencia y Participación, y con la delegada para la Hispanidad y la Libertad de la Generalitat Valenciana, la líder venezolana Mary Ponte. La reunión, desarrollada en la sede gubernamental, permitió abordar temas estratégicos relacionados con la transparencia institucional, la participación ciudadana y el fortalecimiento de los vínculos académicos y culturales entre Europa y la comunidad hispanohablante.

UNAD U DE VALENCIA

El encuentro se produjo en el marco de la agenda internacional del rector Leal en España y se orientó a explorar oportunidades de cooperación que contribuyan al desarrollo de iniciativas conjuntas entre la UNAD y las instancias de gobierno valencianas. José Salvador Tàrrega destacó la importancia de impulsar modelos innovadores de participación y de gobierno abierto con impacto en las organizaciones educativas, reconociendo que la UNAD, por su alcance territorial y su estructura basada en tecnologías digitales, constituye un aliado estratégico para promover prácticas de transparencia y acceso a la información en entornos de educación pública.

Por su parte, Mary Ponte, delegada para la Hispanidad y la Libertad, subrayó la relevancia de fortalecer puentes entre las comunidades hispanohablantes y las instituciones valencianas, resaltando el potencial cultural, social y académico de iniciativas que vinculen a América Latina con Europa. En ese sentido, celebró la presencia de la UNAD como una universidad con una sólida trayectoria en la inclusión educativa, la formación intercultural y la promoción de valores democráticos, especialmente en contextos donde el acceso al conocimiento es fundamental para la cohesión social.

El rector Leal destacó la disposición de la UNAD para participar en proyectos que promuevan la transparencia institucional, la participación ciudadana y la formación en ciudadanía digital, áreas en las que la universidad ha consolidado experiencia a través de sus modelos de educación abierta y sus prácticas de gestión y gobierno universitario. Asimismo, expresó el interés de la institución en trabajar con la Generalitat Valenciana en escenarios de cooperación que beneficien tanto a la comunidad estudiantil como a redes académicas y sociales de ambas regiones.

La reunión concluyó con el compromiso de avanzar hacia una hoja de ruta conjunta que permita identificar líneas de acción interdisciplinarias, programas de intercambio y actividades orientadas a reforzar el vínculo entre los gobiernos regionales europeos y las instituciones de educación superior latinoamericanas. Con esta reunión, la UNAD reafirma su estrategia de internacionalización y su papel como actor relevante en la construcción de agendas colaborativas centradas en la transparencia, la participación y el fortalecimiento de la identidad hispanoamericana.