- Visitas: 86444
Inicia el proceso de inscripción para acceder a la Política de Gratuidad en la matrícula del periodo 16-01
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), a través de la Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y Egresados (VISAE) y el Sistema Nacional de Registro y Control Académico, anunció el inicio del proceso de inscripción para aspirantes al beneficio de la Política de Gratuidad en la Matrícula correspondiente a la vigencia 2026-I (periodo 16-01). Lee la Política de Gratuidad en la Matrícula - Vigencia 2026-I

Conoce más de la Política de Gratuidad aquí
¿Qué es y cómo funciona la Política de Gratuidad?
La Política de Gratuidad es una iniciativa del Gobierno Nacional que permite cubrir el costo de la matrícula de jóvenes en condición de vulnerabilidad que cursan programas de pregrado —técnicos profesionales, tecnológicos o universitarios— en las instituciones públicas de educación superior del país. Con esta medida, el Estado busca no solo reducir los obstáculos económicos que impiden el acceso a la educación superior, sino también fortalecer las oportunidades de desarrollo académico y personal de miles de estudiantes.
Requisitos
De conformidad con lo establecido en el Reglamento Operativo de la Política de Gratuidad en el cual se establecen los lineamientos, procedimientos, beneficios y compromisos que adquieren los Postulantes y Beneficiarios, los aspirantes interesados (nuevos y estudiantes antiguos), deberán acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos:
a. No tener título de un programa profesional universitario.
b. Demostrar la pertenencia a alguno de los siguientes grupos por medio de documentos garantes de la información:
- Estrato socioeconómico 1, 2, 3 o sin estrato.
- Población indígena.
- Población Rom.
- Comunidades negras, afrocolombianas, raizales o palenqueras.
- Población víctima del conflicto armado.
- Población con discapacidad
- Comunidades campesinas.
- Población privada de la libertad.
- Grupos A, B o C del Sisbén IV, en cualquiera de sus subgrupos.
Fechas para tener en cuenta
PRIMERA COHORTE:
Postulación y recepción de documentos a través de los correos oficiales para el proceso: Desde el 25 de noviembre a partir de las 03:00p.m al 12 de diciembre de 2025 (Restricción de correo posterior a la finalización de fecha de postulación u ocupación de cupos. El proceso de postulación se debe realizar una única vez por cada aspirante).
Registro y validación por parte de los funcionarios RCA de los requisitos documentales: Desde el 26 de noviembre hasta el 13 de diciembre de 2025 (No aplica novedades o cambios en la información registrada).
Envió de reporte al Ministerio de Educación Nacional- MEN para aprobación: Desde el 17 de diciembre de 2025 hasta 18 de diciembre de 2025.
Inicio de notificación aceptación en la Política Gratuidad: Desde viernes 19 de diciembre de 2025.
Fecha límite de pago: Hasta el 20 de enero de 2026 (03:00 pm)
Inicio del periodo académico: 04 de febrero 2026.
Finalización del periodo académico: 09 de junio 2026.
SEGUNDA COHORTE:
Postulación y recepción de documentos a través de los correos oficiales para el proceso: Desde 02 de enero al 09 de enero de 2026 (Restricción de correo posterior a la finalización de fecha de postulación u ocupación de cupos. El proceso de postulación se debe realizar una única vez por cada aspirante).
Registro y validación por parte de los funcionarios RCA de los requisitos documentales: Desde el 03 de enero hasta el 10 de enero de 2026 (No aplica novedades o cambios en la información registrada).
Envió de reporte al Ministerio de Educación Nacional- MEN para aprobación: Desde el 12 de enero de 2026 hasta 13 de enero de 2026.
Inicio de notificación aceptación en la Política Gratuidad: Desde el 14 de enero de 2026.
Fecha límite de pago: Hasta el 20 de enero de 2026 (03:00 pm).
Inicio del periodo académico: 04 de febrero 2026.
Finalización del periodo académico: 09 de junio 2026.
¿Cómo será el proceso de postulación?
Para hacer efectivo el proceso de inscripción de aspirantes a ser beneficiarios de la Política de Gratuidad, se dispusieron cuentas de correo electrónico únicas en el centro para tal fin, las cuales estarán vigentes únicamente en las fechas anteriormente estipuladas y/o se complete la cantidad de cupos asignados por centro.
Conoce el listado de correos electrónicos
Por lo anterior, el aspirante deberá seguir atentamente los siguientes pasos antes de enviar su postulación.
Es importante mencionar, que se dará atención por orden de llegada y se tendrá en cuenta un único envió a una única cuenta de correo electrónico, el cual deberá ser al centro más cercano de su lugar de residencia.
Así mismo, para los estudiantes antiguos que estén interesados en ser beneficiarios de la política de gratuidad, deberán enviar su postulación desde el correo electrónico institucional dado con dominio @unadvirtual.edu.co (no se tendrán en cuenta desde otras cuentas de correo). Para estudiantes que tengan su cuenta de correo inactiva, sin evento de matrícula desde hace un año deberán gestionar reingreso en la universidad (podrá enviar su postulación por correo personal adjuntando el FUS de reingreso debidamente diligenciado).
✓ Asunto del mensaje de correo: Postulación Política de Gratuidad Vigencia 2026-I
En el cuerpo del correo electrónico se debe diligenciar los siguientes datos:
• Número de documento.
• Tipo documento.
• Nombres completos.
• Grupo étnico.
• Tipo de Discapacidad (si presenta).
• Fecha de Nacimiento.
• País, departamento y ciudad de Nacimiento.
• País, departamento y ciudad de Residencia.
• Dirección.
• Teléfono.
• Correo principal.
• Correo alternativo.
• Estado Civil.
• Estrato.
• Centro de inscripción (Sede de la UNAD). Consulte su sede más cercana.
• Programa académico al cual se postula. Consulte la oferta académica de la UNAD.
• Número de registro ICFES.
• Puntaje ICFES.
Así mismo, se deberá adjuntar los siguientes documentos:
Los documentos deben ser remitidos en formato PDF, cada uno en archivo separado y tener presente que el tamaño máximo permitido para el archivo es de 350 KB.
• Fotocopia del diploma de bachiller.
• Fotocopia Acta de grado.
• Fotografía (tamaño 3x4 - Tipo documento).
• Certificado del examen de estado ICFES.
• Fotocopia legible del documento de identidad.
• Pertenencia a grupos poblacionales.
Nota: ✓ Para el periodo académico 2026 I (16-01) los siguientes programas no contaran con oferta académica en primera matrícula: Tecnología en Gestión Comercial y de Negocios, Tecnología en Gestión de Obras Civiles y Construcciones, Tecnología en Gestión de Transportes, Tecnología en Gestión Industrial, Tecnología en Producción Agrícola, Tecnología en Producción Animal, Tecnología en Saneamiento Ambiental, Tecnología en Desarrollo de Software, Tecnología en Logística Industrial, Tecnología en Seguridad y Salud en el Trabajo, Tecnología en Producción de Audio, Filosofía.
Así mismo y debido al proceso de admisión de los programas (Derecho, Psicología y Radiología e Imágenes Diagnósticas), no estarán habilitados para el proceso de inscripción.
Es importante mencionar que la Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD realizará el proceso de inscripción y matrícula a través de la Unidad de Registro y Control Académico de los aspirantes que cumplan con los requisitos establecidos, no obstante, el Ministerio de Educación Nacional será quien realice la validación Final y aprobación del beneficio de los requisitos, por lo que el aspirante y estudiante deberá tener pleno conocimiento del proceso que se realizará durante su primera vigencia que garantizará o no la permanencia en la Política, recordando que los cupos son limitados y que se asignan según los recursos destinados por parte del Ministerio de Educación Nacional a la IES y se otorgan orden de llegada atendiendo al principio de igualdad de oportunidades, por lo que la solicitud de postulación no es garantía de acceder a un cupo.
La política de Estado denominada gratuidad en la matrícula de pregrado de la instituciones de educación superior conlleva una implementación gradual regulada por el Plan Integral de Cobertura – PIC, plan avalado por el Gobierno Nacional de Colombia, por lo tanto en la matrícula para la vigencia 2026 I 16-01 cubre en promedio 14 créditos académicos; sin embargo, el estudiante podrá matricular hasta el máximo de 21 créditos establecidos de conformidad con el Reglamento Estudiantil, asumiendo el pago diferencial con sus propios recursos al igual que obligaciones adicionales (inscripción, seguro, estampillas, derechos de grado, opciones de grado, entre otros) Solicitamos a las direcciones zonales adoptar estrategias para llevar a cabo el proceso de inscripción con el cumplimiento de los requisitos enunciados y atendiendo la distribución de cupos realizada por la Universidad.


