La serie documental “Con Olor a Región”, producida por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), cumple 20 años consolidándose como una de las iniciativas audiovisuales más influyentes del país en divulgación educativa, científica y territorial.

(Foto: Equipo de producción del programa "Con Olor a Región", Marcela Granada, responsable de contenidos, Miguel Ángel Jiménez, locutor y asistente de producción, Andrea López, realizadora, Andrés Quiroga, productor.)

Durante dos décadas, la producción —liderada por la Vicerrectoría Académica y de Investigación (VIACI)— ha recorrido Colombia para contar historias reales de innovación, emprendimiento y desarrollo local protagonizadas por estudiantes, docentes e investigadores que construyen transformación desde sus territorios. A lo largo de este tiempo, el programa se ha convertido en un puente entre la academia y la ciudadanía, mostrando cómo el modelo educativo unadista impacta directamente la vida de comunidades rurales y urbanas.

Un origen que nació para escuchar al territorio

El proyecto comenzó en 2005 con el propósito de documentar la presencia de la UNAD en zonas apartadas del país y visibilizar las iniciativas que, desde la educación a distancia, impulsaban nuevas oportunidades para miles de familias. Su primera etapa permitió que las audiencias conocieran a jóvenes emprendedores, mujeres rurales, pequeños productores, líderes comunitarios y agentes culturales que, acompañados por la universidad, fortalecían sus proyectos productivos y sociales.

Con el paso de los años, la serie no solo cambió de estética y narrativa, sino que amplió su mirada hacia nuevas dinámicas del desarrollo: la innovación social, la sostenibilidad ambiental, la economía rural, la ciencia aplicada y la articulación entre saberes locales y conocimiento académico.

Este crecimiento ha sido posible gracias a un equipo que combina experiencia audiovisual y rigor académico, entre ellos: Constanza Abadía, vicerrectora (VIACI); Andrés Quiroga, productor; Andrea López, realizadora; Miguel Ángel Jiménez, locutor y asistente de producción; y Marcela Granada, responsable de contenidos. Su trabajo conjunto ha permitido que la serie mantenga un estilo propio que conecta la sensibilidad de las historias con la solidez del modelo educativo unadista.

Un recorrido que evoluciona con el país y con la universidad

A lo largo de 20 años y más de 146 episodios, Con Olor a Región ha retratado procesos investigativos, experiencias de emprendimiento y proyectos comunitarios que revelan cómo el conocimiento transforma realidades. La serie ha sido testigo de la expansión territorial de la UNAD, del fortalecimiento de sus escuelas, de nuevas líneas de investigación y de la consolidación de alianzas estratégicas con gobiernos locales, instituciones educativas y organizaciones sociales.

Con cada emisión, el programa demuestra que la educación abierta y a distancia puede ser una herramienta clave para frenar la migración, reducir brechas sociales, estimular la productividad local y abrir oportunidades en sectores que históricamente han tenido dificultades para acceder a la educación superior.

Reconocimientos que avalan su impacto

El impacto social y comunicativo de la serie ha sido reconocido en distintos escenarios.
En 2024 recibió el galardón del Canal ZOOM a Mejor Producción Universitaria, destacando su aporte a la narración de historias de impacto que conectan la academia con la vida cotidiana de los territorios.

En 2025, el capítulo “Mujeres, innovación y sostenibilidad” fue distinguido como Documental Regional del Año en los Premios del Talento Colombiano Álvaro Castillo Saavedra, reconocimiento que se suma a su nominación en los Premios India Catalina 2025 en la categoría Mejor Producción Universitaria.

Estos logros reflejan la madurez del proyecto, la calidad de su narrativa y el compromiso institucional de la UNAD con la divulgación pública del conocimiento.

Una invitación a conocer el país desde la educación

Hoy, Con Olor a Región continúa posicionándose como un espacio de apropiación social del conocimiento, al permitir que la ciudadanía conozca el trabajo académico que se realiza en la UNAD y, al mismo tiempo, reconocer la riqueza cultural, ambiental y productiva del país.

Cada capítulo es una oportunidad para comprender cómo la educación, articulada con las capacidades locales, puede impulsar procesos reales de transformación social.

Un estreno que no te puedes perder
Te invitamos a disfrutar el especial de los 20 años de “Con Olor a Región”, una producción que celebra las voces, historias y saberes que mantienen viva la esencia de nuestros territorios. Haz parte de esta comunidad que transforma, inspira e impacta la pantalla desde la UNAD.

Especial 20 años Con Olor a Región