Academia, Estado y Empresa Privada se unen para liderazgo nacional de más de 630 productores ganaderos

En agosto del año pasado en el municipio de Don Matías - Antioquia, se realizó con éxito el Foro Regional "Silvopastoreo, alternativa ambiental y económica" y desde ese momento se generó la alianza Academia, Estado y Empresa privada.

El objetivo es la construcción de un proyecto para acceder a recursos de regalías, liderado por el Pacto por los Bosques de Antioquia y conformado por docentes de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, Universidad Católica del Norte e investigadores del grupo SECC (Servicios Ecosistémicos y Cambio Climático) del Jardín Botánico de Medellín y South Pole.

En resumen, existe un total de 127 veredas, con 6.665 fincas ganaderas inscritas y beneficia a 630 productores.

Según la relatoría del Docente Asistente de la Escuela de Ciencias Agrarias, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA CEAD Medellín, Diego Chamorro Viveros, se acordó definir un incentivo económico para los usuarios del proyecto, la mano de obra será contratada con las comunidades locales y se involucrarán a los estudiantes de las diferentes universidades para validar información en campo y consolidar la propuesta técnica del proyecto de Silvopastoreo.

Diego R. Chamorro Viveros
Zootecnista MSc (e) PhD
Docente Asistente ECAPMA