En el Centro de Educación a Distancia -CEAD- Turbo, se dinamiza, promueve e implementan programas que integran a la comunidad.
En un encuentro con un grupo de estudiantes de distintos programas de la UNAD, se presentó el proceso de sus proyectos de servicio social comunitario en el municipio de Turbo.
Bajo la orientación de la líder local de la Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria VIDER, María del Pilar Azcona y la tutora Bibiana Patricia Rojas del CEAD Medellín, quien es la encargada de dinamizar y promover la implementación del Servicio Social Unadista – SISSU, en la Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH, se desarrolló el evento con total éxito y optimismo en los asistentes.
Durante el encuentro, los estudiantes de la UNAD presentaron el proceso de sus proyectos entre los que se destacan "la promoción del buen trato en el ámbito escolar, dirigido a los niños de las Instituciones Educativas de Turbo, Francisco Luis Valderrama y Centro de Desarrollo Rural", "Huertas caseras con indígenas de la comunidad Emberá Katio, Emberá Chamies y Zenúes como estrategia de seguridad alimentaria en niños y madres lactantes", "Orientación a los niños de comunidades afro en el uso adecuado de las TIC, dirigido a los niños de los barrios de Hoover Quintero y el barrio de invasión "El Esfuerzo" y el "Proyecto de bilingüismo mediante el aprovechamiento de residuos, dirigido a los niños de preescolar y básica primaria de la Institución EducativaVilla María, sede El Porvenir".
Estos y todos los demás proyectos presentados, representan una pequeña muestra de la indiscutible voluntad de servicio y el compromiso de los estudiantes de la UNAD con sus comunidades.
María del Pilar Azcona
VIDER Turbo