La Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD-, y la Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades, realizó en el CEAD de Acacias, el 2° Foro Sobre Género: "Una sociedad incluyente: un país en paz".

El foro regional sobre género, nació como una iniciativa de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades de la UNAD, con el fin de propiciar espacios de reflexión, construcción y socialización de experiencias significativas referidas, a la inclusión de grupos con enfoque diferencial.

En este segundo foro se trabajaron las siguientes líneas: Mujer y globalización, Familia y sociedad, LGBTI, Escenarios incluyentes con enfoque diferencial (Etnias – Afros- Campesinos –juventudes – desplazados – adultos mayores), Participación Política Femenina, Participación ciudadana y derechos civiles. Derechos y salud sexual y reproductiva con enfoque de género. Desarrollo social y posconflicto desde la perspectiva de género. Derechos civiles, laborales y de familia. Familia como eje estructurarte. Derechos de Tercera generación o Derechos de los Pueblos.

El docente de la escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades de la UNAD en la Zona Amazonia Orinoquia, Hugo Perdomo, agradeció a todos los panelistas que participaron en este foro; como también estudiantes del SENA, de la Universidad de los Llanos, Fundación Universitaria del Caribe, Instituciones Educativas del Municipio de Acacías, entre otras, agradecieron a la UNAD por generar estos espacios, que contribuyen a que nuestra sociedad sea incluyente.