En la ciudad de Villavicencio se realizó el Foro "Los Desafíos del Periodismo en la Construcción de la Paz" entre los panelistas se contó con Alexis Del Pozo, experto en comunicación y construcción de paz, responsable del área de comunicaciones de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de los Estados Americanos, MAPPVOEA; Emanuel Vargas, Coordinador Legal de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) y Ginna Moreno Martínez, editora general de Meridian de Córdoba y Representante del consejo de redacción.

El Foro se propuso desde el documental de la experiencia que se ha vivido en Colombia acerca del conflicto y los esfuerzos realizados, el papel de la sociedad en el esfuerzo de construcción de paz, conversación y debate.


"En este debate surgió una pregunta de construcción de paz ¿Qué estamos dispuestos a sacrificar para llegar a la paz en Colombia?"

Los estudiantes presentes dieron su opinión referente al tema, la dimensión de los diferentes entornos que tenemos y sus puntos de vista, le dan una visión del problema tan complejo que tiene un proceso de paz y la construcción misma en Colombia, los avances en leyes y marcos legales, sobre las víctimas como un triunfo; el papel de los periodistas en Colombia y su proceso participativo, el fortalecer el diálogo y la construcción de paz en el país, en una posición de ser un factor participativo en el objetivo de lograr la reinserción social de los desmovilizados.

Un debate donde los asistentes al foro dieron sus opiniones frente a un eventual proceso de paz en el país y de una actitud positiva de vincular y acercar a las víctimas a una reconciliación de un nuevo inicio en la vida social, más el rol y el papel de la prensa en este proceso de construcción de la paz, en la nación.

En este foro participo la escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Zona Amazonia Orinoquia, con estudiantes del CEAD de Acacías y Guaviare, y docentes de la UNAD.