Más de 1200 metros cuadrados comprenden el Centro de Innovación y Productividad en Agrotecnología y Logística Integral que inauguró la UNAD en el municipio de Turbo en el departamento de Antioquia, el espacio dispuesto en el sector de la Lucila que brindará a los estudiantes y docentes la oportunidad de formular y ejecutar proyectos de acuerdo con la oferta o la demanda del territorio, a través de su portafolio de productos y servicios especializados de alta calidad y por medio de actividades de Investigación, desarrollo tecnológico e innovación.
El rector de la UNAD, Jaime Leal Afanador, inaugura el Centro de Innovación y Productividad en Turbo, Antioquia.
Se trata de un escenario que está dotado de laboratorios y áreas de formación académica y de sistemas, espacios que le darán vida a proyectos innovadores en beneficio de la región del Urabá Antioqueño y complementarán la atención de los más de 1.700 estudiantes con los que actualmente cuenta la UNAD en este territorio.
“Todos los que estamos aquí somos sembradores de futuro para los niños, para los jóvenes y para las nuevas generaciones que aún no han nacido y que esperan ver un país próspero en paz y transformado. Hoy es un día especial en el que entregamos este Centro de Innovación y Productividad en Agrotecnología y Logística Integral, un centro que es visionario frente a las oportunidades de esta región, frente a lo que debe ser el sueño colectivo de la evolución de nuestra universidad hoy llamada causa social educativa”, señaló Jaime Leal Afanador, rector de la UNAD durante el acto de inauguración que reunió a más de 200 personas de la región entre líderes, docentes, investigadores, estudiantes, medios de comunicación y habitantes de la zona.
De acuerdo con el directivo, el Centro de Innovación y Productividad de Turbo se configura como una estrategia que hace parte de la red de Centros de Innovación y Productividad especializados ideados por la UNAD y que tendrán sedes en cada una de las zonas del país en donde la universidad tiene presencia, espacios que permitirán el desarrollo de capacidades y fortalezas de investigación, desarrollo e innovación en los territorios y que darán paso a la generación de conocimiento con la producción de bienes y servicios con valor agregado, para la atención a las demandas del sector productivo local, regional y nacional.
“Turbo es una localidad estratégica para el país por su puerto y las enormes posibilidades de desarrollo que puede generar para sus habitantes. El objetivo de este centro es que potencie la capacidad de innovación y productividad en el sector portuario y que promueva la formación y el emprendimiento en áreas relacionadas con la logística y el comercio internacional para contribuir con la eficiencia y competitividad de este sector. Además, al generar conocimiento y soluciones innovadoras, aportará al desarrollo y modernización de la infraestructura portuaria nivel nacional”, agregó Leal Afanador.
De acuerdo con el ingeniero Andrés Salinas, vicerrector de Innovación y Emprendimiento de la UNAD, este centro también tendrá un componente en agrotecnología y buscará combinar la agricultura y la tecnología con el fin de mejorar la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad de la producción agrícola.
“Nuestro enfoque será desde el objetivo de aportar a la innovación de procesos de la agricultura y entre las actividades que se desarrollarán en el sector de agrotecnología se incluyen las que tienen que ver con automatización agrícola y aquí se destaca el uso de robots y maquinaria avanzada para llevar a cabo tareas agrícolas como la siembra, la cosecha y el riego de manera más eficiente y precisa, siendo uno de los retos fundamentales en el proceso de modernización en el sector bananero, destacado por su exigencia física y baja tecnificación por su modelo de producción” señaló.
“En 2015, y de acuerdo con el índice Sintético de Calidad Educativa, los municipios de Turbo y Apartadó fueron clasificados como los dos municipios con la peor calidad en educación en el país. Hoy, se estima que el nivel educativo en municipios como Turbo se encuentra entre media básica primaria y secundaria y que el 70% de los estudiantes no tienen acceso a la educación superior por una falta significativa de universidades en el sector. Por lo tanto, la presencia y entrada en funcionamiento de este CIP de la UNAD es un hito para la historia de este territorio que queremos que sea transformado por sus habitantes y con nuestra formación. Esta es la forma de construir paz, de construir una nueva Colombia, de impulsar el desarrollo económico y social de la región al fortalecer las habilidades y capacidades de la comunidad local. Es la mejor manera para materializar que la UNAD no viene a un territorio para adaptarse sino para transformarlo”, concluye Leal Afanador.
Nuevo Centro de Innovación y Productividad en Agrotecnología y Logística Integral de la UNAD en Turbo.