Con la firma de un acta compromisoria que consta de 10 puntos se dio por terminado el Primer Encuentro de Líderes transformadores de la Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y Egresados (VISAE) de la UNAD, el escenario que reunió a más de 1200 líderes unadistas, de manera presencial y virtual, con el fin de reafirmar el compromiso de la universidad con la mejora continua de su servicio.

WhatsApp Image 2024 09 27 at 1.23.15 PM

Los diez puntos que contienen esta acta se centran en el trabajo en equipo realizado con una mirada crítica que permita evidenciar aspectos de mejora y superar los obstáculos que dificulten el desarrollo académico de la UNAD.

El acta compromisora fue firmada de manera virtual por cada uno de los participantes asistentes a este primer encuentro quienes, durante tres días de actividades, tuvieron la oportunidad de reflexionar acerca del Trabajo Inteligente Productivo (TIP) y su papel en la consolidación de una cultura de servicio que transforma vidas, enfocando este concepto como un aspecto esencial para garantizar la eficiencia y la efectividad en la atención a estudiantes y egresados. “Este modelo no solo busca optimizar la productividad, sino que también considera el bienestar de los colaboradores, lo que se traduce en un servicio más humano y empático. La incorporación de TIP en la gestión de VISAE representa un paso crucial hacia la sostenibilidad institucional y el compromiso con la excelencia educativa”, señaló Edgar Guillermo Rodríguez, vicerrector de la VISAE.

A través de talleres y conversatorios, los participantes exploraron acciones concretas para implementar un servicio transformador. De esta manera, se abordaron temas como la empatía en el servicio, el análisis situacional de la cultura de atención y el arte de la comunicación en el servicio.

Este primer encuentro concluyó con una reflexión sobre la importancia de evaluar y mejorar continuamente los procesos de servicio en la UNAD. De esta manera, se invitó a cada uno de los participantes a reforzar las estrategias de retención, permanencia y graduación (RPG), con un enfoque en la experiencia estudiantil desde el ingreso hasta la graduación a través de modelo CIPP, modelo propuesto al interior de este espacio y que permitirá evaluar y mejorar la estrategia de RPG y el cual hará posible análisis cualitativos y cuantitativos, permitirá conocer qué pasó, cómo pasó y qué impacto tuvo, además de identificar los pasos y acciones específicas que se requieren para poder llegar al objetivo propuesto así como identificar los aspectos de mejora que se deben intervenir.

“Para trabajar una estrategia de retención, permanencia y graduación es necesario articular docentes y estudiantes y tener muy en cuenta al egresado porque en últimas el egresado es quien jalona el éxito y reconocimiento que tenga la universidad. Tenemos que cambiar el enfoque del éxito académico como la graduación hacia un éxito profesional”, indicó Juan Diego Montoya, líder Nacional de retención permanencia y graduación de la UNAD.

Así mismo, este encuentro fue la oportunidad para consolidar la iniciativa SerVISAE, una iniciativa que conecta la identidad de la Vicerrectoría con su vocación de servicio y que refleja un compromiso colectivo entre los líderes de la UNAD para transformar cada interacción en una oportunidad de impacto positivo.

El Primer Encuentro de Líderes Transformadores representó un espacio de reflexión y empoderamiento colectivo para fortalecer la cultura del buen servicio en la UNAD. El evento dejó claro que la clave del éxito radica en la capacidad de los líderes de adaptar y mejorar sus procesos, siempre en consonancia con las necesidades y expectativas de la comunidad universitaria. La transformación del servicio no es un destino, sino un proceso continuo que, impulsado por el TIP y el compromiso institucional, seguirá guiando el crecimiento y la excelencia de la UNAD en el futuro.

 

Acta compromisoria:

Nos comprometemos a:


1. Trabajar juntos en equipo, asumiendo la importancia de la colaboración y la sinergia para alcanzar nuestras metas.

2. Adoptar una actitud autocrítica que nos permita identificar aspectos a mejorar y movilizar acciones para el cumplimiento de nuestra misión institucional.

3. Fomentar la capacitación y cualificación continua como una estrategia fundamental para el crecimiento y la adaptación a los retos del entorno académico.

4. Superar en equipo, los obstáculos que dificulten la operación académica de la UNAD, buscando siempre soluciones que fortalezcan nuestra labor.

5. Reconstituir prácticas y procesos que requieran ajustes para una mejor gestión.

6. Reafirmar nuestro compromiso con la cultura del buen servicio y la mejora continua.

7. Implementar nuevas estrategias que promuevan la retención, permanencia y graduación de los estudiantes.

8. Asegurar el cumplimiento de los objetivos institucionales relacionados con la VISAE.

9. Fomentar el Trabajo Inteligente Productivo como una metodología de gestión.

10. Fortalecer el liderazgo transformacional dentro de nuestra institución.

Se firma en Bogotá a los 27 días del mes de septiembre de 2024.