Se capacitaron 40 estudiantes en competencias investigativas.

Indígenas kankuamos, arhuacos, wiwas, al igual que afrodescenientes y mestizos, se integraron durante el Noveno Foro Etnoeducativo organizado por la Escuela de Ciencias de la Educación del Centro de Educación a Distancia, CEAD Valledupar de la UNAD.

Durante el encuentro, que permitió vivir la interculturalidad, se aplicaron metodologías de investigación, acción, participación que involucró a padres de familia, vecinos, amigos del resguardo indígena de La Mina en las estribaciones de la Sierra Nevada.

Jairo Gutiérrez de Piñerez, decano de la Escuela de Ciencias de la Educación, manifestó que dentro de un contexto académico se dio la participación de las cuatro escuelas. "Lo que buscamos con esta ejercicio académico – investigatigativo es que se viva la etnoeducación ya no como programa, sino como una realidad dentro del contexto de las fortalezas y deficiencias".

Durante el foro se capacitaron 40 estudiantes que desarrollaron competencias investigativas aplicando encuestas estructuradas, abiertas, cerradas y entrevistas a la comunidad del corregimiento de La Mina.