La Escuela de Ciencias de la Educación (ECEDU) de la Zona Caribe realizó con gran éxito el Foro–Taller “Tejiendo el aprendizaje: Juego, cerebro y experiencias significativas en la infancia”, un espacio académico y vivencial que reunió a docentes, estudiantes y expertos nacionales e internacionales para reflexionar y experimentar sobre el poder del juego en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

ejiendo el aprendizaje Juego cerebro y experiencias

El evento, organizado por los centros de la UDR Aguachica, CEAD Curumaní y CEAD Plato, se llevó a cabo el pasado 24 de octubre en modalidad híbrida, con participación presencial y transmisión en vivo a través del canal de YouTube de la UNAD, permitiendo la interacción de asistentes de diferentes regiones y países.

Durante la jornada, reconocidas ponentes internacionales compartieron sus experiencias y conocimientos en torno a la educación lúdica, la neuroeducación y el desarrollo integral en la infancia.

La Dra. Magna Ruth Meregildo Gómez (Perú) abrió el ciclo de ponencias con la conferencia “La arquitectura del aprendizaje lúdico”, destacando la emoción, la curiosidad y el juego como pilares del aprendizaje significativo.

Desde México, la Dra. Luz María De León Gómez expuso estrategias pedagógicas centradas en la interacción, la motivación y el desarrollo cognitivo a través del juego, mientras que la Dra. Caridad Santana Echevarría (República Dominicana – Ecuador) reflexionó sobre la creación de entornos educativos que promuevan el bienestar integral y la creatividad.

Finalmente, la Magíster Adriana Blanco Caselles, psicóloga clínica y doctoranda en educación, presentó la conferencia “Conectando neuronas a través del juego”, resaltando cómo las actividades lúdicas estimulan la conexión entre emoción y conocimiento desde una mirada neuroeducativa.

Las intervenciones generaron un ambiente de aprendizaje dinámico y colaborativo, en el que los asistentes compartieron experiencias pedagógicas y reflexionaron sobre la importancia del juego como herramienta para conectar la mente, la emoción y la creatividad en el aula. Según los participantes, el mayor aprendizaje fue reconocer que el juego potencia el desarrollo humano y permite construir experiencias educativas más significativas y disfrutables.

El foro-taller reafirmó el compromiso de la ECEDU con la formación integral, la innovación pedagógica y la construcción de comunidades de aprendizaje colaborativas, promoviendo una educación más humana, emocional y transformadora. A través de estos espacios, el programa de Licenciatura en Educación Infantil impulsa la reflexión sobre nuevas formas de enseñar y aprender, donde el docente asume el rol de mediador del conocimiento, las emociones y los valores.

Con esta iniciativa, la UNAD continúa fortaleciendo su apuesta por una educación abierta, inclusiva y conectada con las necesidades de la sociedad, demostrando que el aprendizaje cobra verdadero sentido cuando se teje con emoción, creatividad y vida.