Todo era incertidumbre. La expectativa por certificarse en Ciudadanía Digital resultaba desconocida para algunos; pero para otros, una oportunidad de probar sus conocimientos en las nuevas tecnologías de la comunicación y la información.

El propósito. Vivir y disfrutar dos horas de conocimiento en la conmemoración del Día Mundial de Internet.

Alba Carrascal, funcionaria municipal sabía a qué venía. Su reto: refrescar su memoria en lo que es profesional, Ingeniería de Sistemas. “Llevo ocho años desempeñándome en el área de nómina de recursos humanos. Conozco de las TIC´s, sin embargo hay cositas que se nos van olvidando”.

Pero, cómo le fue en la prueba? “Bueno, me fue bien. Pensé que era más difícil. Hay aspectos que uno maneja con frecuencia al utilizar el internet y los computadores”.

Al punto Vive Digital ubicado en la Biblioteca Pública Departamental del Cesar asistieron funcionarios públicos de la Alcaldía de Valledupar, docentes, tutores virtuales y hasta empresarios en medios audiovisuales.

De estos empresarios digitales hablamos con Vladimir Pacheco, quien cuenta con una empresa dedica a medios audiovisuales y donde las nuevas tecnologías de la comunicación e internet juegan un papel trascendental.

“Fui invitado por la UNAD. Tenía rato que no me hacían una prueba de conocimientos en internet. Un poco temeroso al responder, pero después tomé confianza y fueron buenos los resultados. Ya me siento competente en Ciudadanía Digital”.

La asistencia fue oportuna por parte de Wilder Urbaez, certificador del Programa Ciudadanía Digital regional Cesar y Dimas Martínez, como líder de la Vicerrectoría de Mdios y Mediaciones Pedagógicas (VIMEP) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), institución que ejecuta el proceso.