Estudiantes del programa de Psicología de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD- tuvieron la oportunidad de compartir experiencias e intercambiar conceptos profesionales con el psicólogo Peter L. Kranz, doctor en psicología infantil de la Universidad de Texas en Estados Unidos, quien estuvo en el Centro de Educación Abierta y a Distancia -CEAD- Valledupar.

Su conferencia sobre “Psicología con Niños” se logró gracias al convenio académico con la Universidad del Área Andina, que permitió su presencia donde disertó sobre lo que era la terapia del juego y cuáles eran los principios elementales que deben tener en cuenta en el momento de hacer psicoterapia con menores.

Durante su conferencia participó como traductora Lina Castro, coordinadora del programa de inglés de la Universidad del Área Andina.

Aprovechando su presencia el Doctor Peter L. Kranz nos respondió dos inquietudes.

¿Qué nos permite la terapia de juego con los niños y cómo debe ser el papel de los padres en ella?

Peter L. Kranz: “Una de las cosas que se puede hacer con la terapia de juego con los niños, es ayudarlos a resolver sus problemas y dificultades. La intervención debe ser desde muy temprana edad porque así se hace importante. Hay que actuar inmediatamente, debido a que en ocasiones se va a necesitar intervención profesional, la cual se debe tener la oportunidad de acceder a esa intervención”.

¿Los estudiantes de psicología, qué camino deben emprender en la nueva educación y terapia de juegos con los niños?

Peter L. Kranz: “Definitivamente los estudiantes deben tomar un poco más de conciencia de quiénes son y el rol que desempeñan como psicólogos. No es fácil porque llegar a entrar a cambiar conciencias no es fácil, almas y corazoncitos toma mucho tiempo. Depende cómo se asuma con la seriedad y la responsabilidad frente a la actuación infantil del pequeño”.