Un convenio interadministrativo suscribió la Universidad Nacional Abierta y a Distancia por intermedio del Centro de Educación Abierta y a Distancia -CEAD- Guajira, con la Gobernación de ese Departamento, con el propósito de ampliar la inclusión y cobertura en el servicio de educación superior técnica profesional, tecnológica profesional universitaria a estudiantes guajiros y foráneos.
Se espera disminuir la deserción y la inestabilidad en la continuidad semestral de los estudiantes en pregrado de las universidades con asiento en la Guajira.
Carlos Martínez Guerra, líder de la Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria -VIDER-, de la Zona Caribe, indicó que con el convenio se busca elevar la calidad de la educación superior, asignando beneficios y estímulos para estudiantes guajiros y foráneos que culminen el nivel medio y pretendan emprender un nuevo ciclo de profesionalización.
El proyecto de apoyo para el acceso y permanencia de bachilleres guajiros en el sistema de educación superior cubre a la población indígena, afro descendiente, discapacitados, desplazados y víctimas del conflicto.
La UNAD brindará el servicio a la población estudiantil que cumpla con las condiciones exigidas en la Ordenanza 214 de 2007, reglamentario del Fondo Educativo de Apoyo a la Educación Superior en la Guajira -FONEDUG-.
Es de destacar que el avance de esta iniciativa de respaldo educativo fue priorizado en la asignación de recursos del Sistema General de Regalías en la OCAD de Asignaciones Directas.
El valor del convenio es de 903 millones 521 mil 321 pesos.