La UNAD y el Ministerio de Trabajo aúnan esfuerzos en la consolidación de la educación y el empleo
Nutrida asistencia tuvo el conversatorio: “Universidad, Formación para el Trabajo y Construcción de Paz” convocado por la UNAD, Cead Valledupar, con la organización de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería, ECBTI en un reconocido hotel de Valledupar.
El logro se dio, gracias a la presencia del viceministro del Trabajo, Fredys Socarrás, quien ventiló las pautas para que en esta región afloren las oportunidades de formación, empleo y trabajo gracias al concurso de las universidades y el SENA, especialmente de la UNAD, que ya hace presencia en la formación de bachilleres en la zona veredal de San José de Oriente donde se concentran desmovilizados de las FARC. Fue un acto académico enfocado en el rol que corresponde a las instituciones de Educación Superior y a las de formación para el trabajo y el desarrollo humano en la consolidación de la paz en las regiones, tal como lo destacaron en cada intervención, los panelistas: José Luis Urón, Director de la Cámara de Comercio de Valledupar; Jorge Darío Castro Uribe, Director Nacional de Formación para el Trabajo; y Ana María Gómez, Directora de Formación para el Trabajo del Ministerio del mismo nombre. El eje central del tema, se basó en el concepto de la educación post-secundaria y la de formación para el trabajo como soportes de la convivencia pacífica, del cual también se conocieron opiniones de miembros de varias instituciones de educación superior e incluso el concepto de los asistentes de la comunidad, que hicieron sus aportes en la sección de preguntas y conceptos abiertos. Finalmente, la directora, de la UNAD, Cead Valledupar, Mardelia Padilla, concluyó que, con este tipo de actos, se busca sembrar en la conciencia colectiva un sentimiento en favor de la convivencia pacífica, además de buscar la manera de avanzar en la paz a través de la academia.