Entidades del estado aprobaron en reunión $16.000 millones de pesos para el mejoramiento de la infraestructura física y equipamiento tecnológico de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, en el que se espera beneficiar a 4.415 estudiantes de cinco municipios del departamento de Cundinamarca.

 girardot

La Vicerrectoría de Desarrollo Regional – VIDER de la UNAD, presentó ante la Gobernación de Cundinamarca un proyecto en Metodología General Ajustada – MGA, para mejorar la dotación de infraestructura física y tecnológica de cinco centros, siendo este proyecto un esquema del desarrollo de los procesos de identificación, preparación, evaluación y programación para proyectos de inversión.

Los centros que tendrán una intervención en un plazo no mayor a ocho meses  en su infraestructura tanto física como tecnológica serán Arbeláez, Facatativá, Fusagasugá, Girardot y Gacheta; lo anterior debido a  los compromisos adquiridos por el Presidente de la Republica, para seguir apoyando a los estudiantes de las universidades públicas.

El proyecto fue aprobado por la oficina de infraestructura educativa, el Ministerio de Educación Nacional, el Departamento Nacional de Planeación - DNP, el Ministerio de Hacienda y por último, por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión - OCAD Regional Centro-Oriente, para que la UNAD pueda recibir esos 16.000 millones de pesos y “estos poder invertirlos en las sedes de la universidad en infraestructura física y tecnológica, principalmente el laboratorios fijos y móviles” dijo Leonardo Sánchez, Vicerrector de Desarrollo Regional de la UNAD, con el fin de asegurar una condición educativa óptima, que garantice la mejora del nivel educativo de los estudiantes de la UNAD en estas zonas del país.

Finalmente, estas entidades harán una interventoría que se encargará de verificar que los recursos otorgados a la UNAD se ejecuten como se presentó en el proyecto, y así, seguir cumpliendo con la misión de llevar educación de calidad a todos los colombianos en cualquier parte de Colombia.