El día 22 de noviembre de 2019, la Escuela Ciencias de la Educación- ECEDU del CEAD Santa Marta, realizó el "debate-conversatorio sobre modelos pedagógicos, estrategias de aprendizaje y de evaluación", para estudiantes con certificación con calidad para el trabajo de las intituciones: CETECOS y Corporación Bolivariana del Norte-CBN. Contando con una asistencia de 65 personas de forma presencial en el auditorio asignado para dicho evento.
El objetivo de este debate fue: identificar los modelos pedagógicos, las estrategias de aprendizaje y las estrategias de evaluación que están utilizando los participantes en el debate, con miras a afianzarlos en los estudiantes asistentes. Con este espacio se pretende generar un impacto positivo en el quehacer académico de los asistentes, teniendo en cuenta la importancia que tienen los modelos pedagógicos y las estrategias de aprendizaje y de evaluación.
Este debate giró en torno a las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es el modelo pedagógico con el que usted labora y en qué consiste?
- ¿Cuáles son las estrategias de aprendizaje utilizadas en sus clases?
- ¿Cuáles son las estrategias de evaluación y seguimiento que utilizan en sus quehaceres pedagógicos?
De acuerdo con los resultados del debate se pudo establecer lo siguiente:
El modelo pedagógico predominante es el constructivista, donde el niño aprende haciendo, aprende a leer leyendo y a escribir escribiendo y en cuanto a las estrategias de aprendizaje los docentes utilizan: títeres, lecturas de cuentos e imágenes, estrategias de motivación, videos, formulación de preguntas, salidas de campo, estrategias grupales: compartir saberes, estrategias de resumen, síntesis, habilidades de orden superior.
Por otra parte, se pudo determinar que los docentes se deben actualizar permanentemente, ser muy motivadores, dejar huellas, realizar juegos en clase, tareas agradables y lecturas atractivas.
Los docentes deben ser innovadores en cuanto a los sistemas de evaluación apuntaron a evaluación por procesos, interesa que el estudiante aprenda, pues la evaluación es un proceso continuo: observación desde el inicio hasta el final del proceso.
Este evento contó con la participación de las docentes:
Esp. Zaret Esther Hernández, docente de la UNAD Santa Marta
Ed.D Gustavo Meneses Rivas de la UNAD CEAD Santa Marta (moderador del debate)
Docente Martha Narvaez Cabas Técnica en atención a la primera infancia, Maestra tradicional,
Docente Daniela Fills: Normalista superior egresada de la escuela normal María Auxiliadora y estudiante de la licenciatura en pedagogía infantil de la Universidad del área Andina
Docente Yetsy de Luque Redondo: normalista superior de la escuela normal San Pedro Alejandrino
Docente Arianis Lara Morales: licenciada en lengua castellana e inglés y especialista en la enseñanza del Inglés de la Universdidad del Norte
Para concluir: se puede inferir que todas las participantes tienen muy claro el papel como docentes de orientadores en los procesos de aprendizajes desde cualquier modelo, estrategia de aprendizaje y de evaluación.
El debate se terminó siendo las 5:00 pm, dando cumplimiento al objetivo ya la agenda prevista.
Se dieron los agradecimientos tanto a las docentes participantes en el debate como a los estudiantes asistentes al mismo de CETECOS y de la Corporación Bolivariana del Norte.
Esp. Zaret Esther Hernández
Ed.D. Gustavo Meneses-