LA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA CEAD VALLEDUPAR, FIRMÓ CONVENIO MARCO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL CELEBRADO ENTRE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Y LA FUNDACIÓN MANOS VERDES - ARGENTINA
En las instalaciones de la Fundación Manos Verdes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina, el 30 del mes de abril del año en curso, se firmó CONVENIO MARCO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL CELEBRADO ENTRE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Y LA FUNDACIÓN MANOS VERDES – ARGENTINA, gestionado por el cuerpo académico de la Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarías y del Medio Ambiente ECAPMA CEAD Valledupar - Cesar.
Con este convenio se busca fomentar la cooperación académica a través del desarrollo de proyectos de investigación e innovación en alianzas, de tal forma que se optimice la cooperación en conocimiento, recursos físicos y económicos; por tanto, este convenio es de fundamental importancia para generar mayor articulación institucional, promover y gestionar la internacionalización del currículo junto a docente-investigador, estudiante y gestores de la UNAD.
El objetivo del presente convenio consiste en aunar esfuerzos para establecer un marco de cooperación que permita la prestación de servicios mutuos que redunden en beneficio de las entidades suscriptoras y de quienes lo representan, sumando esfuerzos y recursos interinstitucionales en programas de interés común, prestándose en forma recíproca la colaboración y asesoría propias de sus objetivos y funciones con miras al logro de sus fines y el aprovechamiento racional y óptimo de sus recursos en beneficio de las partes, la comunidad y el país.
Siendo La Fundación Manos verdes una ONG perteneciente a un país Suramericano del Mercosur ( Argentina), la afinidad en diferentes renglones de la economía, incrementa las posibilidades como aliado estratégico para la formulación de proyectos de orden internacional con actividades de orden ambiental promovidas por ambas instituciones.
Unido a ello, se nos abre el abanico de posibilidades para poder participar en las distintas convocatorias que ofrecen organismos de países donadores y facilitar la obtención de recursos en torno a su funcionalidad operativa. Es por ello, una gran ventaja para la Zona Caribe, contar con este convenio Marco Interinstitucional que deriba su ejecución en proponer convenios específicos que permiten desarrollar investigaciones en las áreas relacionados con la protección del medio ambiente y el uso responsable y sustentable de los recursos naturales.