- Con webinar sobre BPM en alimentos y guía práctica para formular proyectos aplicados se busca motivar a los estudiantes a resolver problemáticas sociales y empresariales consiguiendo inocuidad en los alimentos.
La UNAD, CCAV Puerto Colombia, quiere contribuir al fortalecimiento de la práctica investigativa de la zona Caribe, para tal fin el Semillero Pitanza en alianza estratégica con la empresa SciLabs, llevó a cabo dos webinar los días 5 y 7 de mayo de 2020, cumpliendo de esta forma con uno de los propósitos fundamentales de la Universidad como es contribuir y fomentar espacios para investigar y comprender las constantes transformaciones e innovaciones de carácter tecnológico que surgen acordes a las necesidades de la sociedad según los sucesos que se presenten, permitiendo a sus docentes y estudiantes contribuir, a través de la investigación, a la solución de problemas, pero sobre todo a la sostenibilidad de las posibles soluciones que surjan.
Los webinar fueron desarrollados a través de la aplicación Zoom de manera exitosa, asistiendo a ellos estudiantes y docentes de la Zona Caribe, aproximadamente 20 por sesión, siendo beneficiados con los temas de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en alimentos en tiempos de Covid -19, disertado por el ponente invitado, experto en el tema y certificado por la Secretaria de Salud del Distrito de Barranquilla en BPM, el Químico Cesar Augusto Barraza Restrepo; y una Guía Práctica para la Formulación de Propuestas de Proyectos Aplicados, efectuada por la docente Bibiana del Carmen Ávila García, líder del semillero Pitanza, adscrito al Grupo de Investigación GIEPRONAL, alcanzando con ello el objetivo de la actividad desarrollada en cada fecha.
Por: Bibiana del Carmen Ávila García.