En el CEAD Santa Marta, el día 01 de junio del año en curso, se realizó el Seminario: “Gestión en Errores de Medicación”, organizado por el equipo académico de la Escuela de Ciencias de la Salud ECISALUD, con la participación muy activa del equipo de docentes y estudiantes del programa de la Tecnología de Regencia de Farmacia de la zona caribe y otras zonas del país e invitados externos. Este evento fue realizado mediante conexión con la herramienta tecnológica institucional Zoom y con el apoyo de nuestro Director del CEAD Santa Marta, Dr. Nelson Leal, el líder nacional del programa de Regencia de Farmacia, Dr. Augusto Ortega y líder de la Escuela de Ciencias de la Salud en el CEAD Santa Marta, Tirza Caballero. Así mismo, participó como ponente e invitado especial el profesor Cristian De la Rosa, Químico farmacéutico del Cead Barranquilla quién se centró en el procedimiento de la gestión de los errores de medicación desde el punto de vista de auditoria y seguimiento a los mismos, dada su experticia en el proceso de farmacovigilancia con la Secretaría de Salud departamental de la ciudad de Barranquilla.
La temática también fue abordada por la profesora Katherine Riascos(Química Farmacéutica de la U del Atlántico) y la docente Martha Velazques (Enfermera profesional) desde sus perspectivas profesionales y experiencias en el ámbito de la enfermería y en los servicios farmacéuticos donde han puesto su experiencia en el sector salud en la prevención de los errores de medicación.
De acuerdo a lo anterior se hizo necesario dar a conocer a en los procesos de atención en salud a los futuros regentes de farmacia las medidas de control que se deben ralizar desde la dispensación y entrega de los medicamentos con la finalidad de ejercitar una buena práctica sobre la venta y dispensación de medicamentos tanto en uso institucional como en uso comercial en el mercado farmacéutico nacional.
Se concluye que las nuevas políticas farmacéuticas surgidas desde la industria farmacéutica como los controles ejercidos por el profesional de salud, contribuirán en el mejoramiento y desarrollo de procesos seguros al paciente consumidor: los pacientes de nuestro sistema de Salud.
Autoras
Katherine Riascos
Martha Velazques