El COLOQUIO INTERNACIONAL FELICIDAD Y BIENESTAR HUMANO, en su III versión, fue gratuito, certificado y trabajó en su énfasis, un análisis de la teorización e investigación a la aplicación en contextos. Fue un evento planeado y desarrollado en la modalidad virtual a través de la plataforma ZOOM y transmitido por Facebook live. Fue un evento organizado por el Grupo de Investigación Psicología, Desarrollo Emocional y Educación, vinculado a los Programas de Psicología y Maestría en Psicología Comunitaria, de la Escuela de Ciencias, Sociales, Artes y Humanidades.

coloquio

Contó con la participación de Directivos como el Rector de la UNAD, Dr. Jaime Alberto Leal Afanador, la Vicerrectora Académica e Investigación, Dra. Constanza Abadía García y la Decana de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Dra. Martha Viviana Leal, quienes tuvieron a su cargo aspectos protocolarios de apertura e instalación del evento. La sesión académica tuvo a ponentes invitados nacionales e internacionales como los Doctores, Carlos Rodrigo Moreta Herrera (Ecuador), Miguel Ángel Posso (Ecuador), Eugenio Saavedra Guajardo (Chile), María Elena Garassini Chávez (Venezuela), Claudia Carolina Cabrera Gómez (Colombia) y Zeneida Rocío Ceballos Villada (Colombia), en representación del Grupo de Investigación organizador.

coloquio2

Los asistentes y participantes fueron estudiantes, egresados, docentes e invitados internos y externos que 383 asistentes y se contó con 3.100 reproducciones en el Facebook Live y 1.100 comentarios. La segunda sesión, tuvo 328 personas como participantes y se realizaron 1,500 reproducciones y 753 comentarios Los resultados e impactos logrados, fueron la visibilización del Grupo de investigación Psicología Desarrollo Emocional y Educación, sus procesos y sus productos investigativos, el reconocimiento de la importancia y proyección del estudio de la Felicidad y Bienestar Humano, la participación de investigadores de gran reconocimiento académico en el país, el generar vínculos para la constitución de la Red latinoamericana para el estudio de la Felicidad y el Bienestar Humano y la gran participación de estudiantes, egresados y público en general interesados en la temática desarrollada.El grupo Psicología, Desarrollo Emocional y Educación, agradece a todos y todas sus participaciones en el evento.