Con el firme propósito de robustecer la proyección social, la Zona Caribe desde el Sistema de Servicio Social Unadista - SISSU llevó a cabo el 29 de septiembre, su primer Martes de Región en el marco de la Cátedra de Formación Comunitaria; un espacio que contó con 152 participantes y permitió, compartir saberes y reflexionar sobre las temáticas propias del territorio invitando a cada persona a reconocerse como actor partícipe en su contexto inmediato.
La temática desarrollada por Angie Carolina González, ponente durante el evento, fue: La Mujer Rural; Travesías desde la Educación Popular y la Agricultura Familiar; siendo esta una oportunidad para reconocer la valiosa labor de la mujer rural como eje transformador social, propietaria de saberes, de historia, de tradición y su papel dentro del desarrollo de la economía de los países para garantizar la seguridad alimentaria y eliminar el hambre.
En este espacio de participación colectiva, se inicia el ejercicio de aprender sobre ello, lo que conduce a pensar la relación directa existente entre el género femenino, la agricultura y el progreso social, económico y productivo de los territorios. Sin embargo, sigue la mujer como productora agrícola en estado de inequidad, con riesgos permanentes a su salud y no siendo poco, amenazadas también por los cambios medioambientales.
El encuentro virtual, logró concluir que quedan muchos retos por cumplir, entre ellos replantear las prioridades y direccionarlas a suplir las necesidades de la pequeña agricultura desarrollada por mujeres cargadas de tradición ancestral y un futuro que evidencia a la agricultura familiar como un modelo de vida sostenible a partir de la generación de articulaciones entre los campesinos y las políticas públicas que vigente en el país, para el mejoramiento de sus condiciones de vida y trabajo.