En un trabajo conjunto el CCAV Sahagún y el CCAV Puerto Colombia, la Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería de la Zona Caribe a través de los semilleros JOKMAH y SINERGIA adscritos a sus grupos de investigación DAVINCI y GUANE, realizaron con éxito el Primer encuentro virtual: la transformación digital, el camino para convertir la crisis en oportunidades.
Participaron estudiantes, docentes, administrativos y personal externo de origen nacional e internacional, quienes se conectaron a través de Zoom; la cual es una herramienta tecnológica de comunicación con gran impacto en el ámbito educativo, que permite conectar en tiempo real y establecer una interacción permanente entre estudiantes y docentes en tiempos de crisis a causa del COVID-19.
El evento se realizó el 31 octubre de 2020 y contó con una nutrida asistencia, que ascendió a 155 participantes de los cuales, el 60% corresponde al estamento de los estudiantes, quienes manifestaron un alto nivel de satisfacción por la temática. 24% a docentes, el 1% a administrativos, el 7% a egresados y el 8% a externos entre los cuales se encontraba un invitado de Chile, uno de Panamá y uno de México.
El encuentro se realizó con el objetivo de fortalecer la cultura de la transformación digital través de un encuentro virtual con expertos en tendencias disruptivas como clave de oportunidades en tiempos de crisis.
Se abordaron las temáticas de:
Introducción a la analítica avanzada y algoritmos de aprendizaje supervisado mediante herramientas Cloud Computing por el Licenciado Isaac Camargo quien habló de la analítica avanzada que trata sobre recolectar datos de distintas fuentes y hacer un buen empleo de estos para predecir eventos y comportamientos, esto se hace con el fin de que las empresas puedan aprovechar oportunidades. También se mencionó el proceso de la analítica avanzada desde los conceptos de analítica descriptiva, analítica de diagnóstico, analítica predictiva y analítica prescriptiva.
Imagen 1. Algoritmos de machine learning
Fuente: Conferencia 1er encuentro de transformación digital, UNAD 2020
Por otra parte, el investigador Felipe Gerardo Ávila Jiménez desde México habló sobre Nuevas tecnologías en procesos de planeación territorial proyecto de regeneración de una zona industrial en la ciudad de México, con un enfoque hacia la industria 4.0 en el cual resaltó los retos de la cartografía y el sistema de información geográfica, participativos en los tiempos de crisis, donde se debe tener en cuenta primero la evolución de los diferentes paradigmas hasta llegar al planteamiento comunicativo que es aquel donde prima la acción comunicativa, que permita la colaboración incluyente y el trabajo sobre la acción futura bajo de los procesos de creación de significados, co-aprendizaje y comprensión mutua.
Imagen 2. Retos de la cartografía
Fuente: Conferencia 1er encuentro de transformación digital, UNAD 2020
Finalmente se abordó la ponencia Liderando la transformación digital con SAP desde su Historia, Arquitectura y Desarrollo presentada por los ingenieros Jonathan Briceño, Jaime Toba y Daniel Tijo quienes son consultores SAP; en la reseña histórica del proyecto se menciona que fue fundada en Alemania por 5 ex empleados de IBM y con el paso del tiempo SAP ha evolucionado de ser un ERP, con la planificación de los recursos empresariales a convertirse actualmente en la tecnología For Hana, que permite integrar todas las aplicaciones de SAP; es así como se conectan todas las partes de las unidades de negocio y ofrecen una suite inteligente que ayuda al usuario a estandarizar los procesos, con esto se concluye que SAP no solamente es un ERP, sino que es un sinfín de herramientas que permite estandarizar los procesos de una compañía brindando valor agregado.
Imagen3. SAP Innovación
Fuente: Conferencia 1er encuentro de transformación digital, UNAD 2020
El evento fue instalado por la Dra. Mardelia Padilla Santamaria, directora de la zona Caribe y la Dra. Morly Agaméz Geney directora del CCAV SAHAGÚN; así mismo se contó con la coordinación de la líder de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería de la zona Caribe, ingeniera Belkys Teherán Estrada.
Autores: Mariano Esteban Romero Torres ECBTI ZCAR – CCAV Sahagún y Mario Luis Ávila Pérez CCAV Puerto Colombia.